El siguiente trabajo tiene como objetivo interiorizar las competencias y habilidades vistas en las clases de matemáticas y física.
Cada grupo realizar y responder lo siguiente: 1. Situar los sensores de longitud (l, l1) y amplitud (a, ampl+itud1) en 2.5 moviendo el punto del segmento; situar las masas (masa, masa1) en 250; y la gravedad en 1. 2. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se aumenta la amplitud del péndulo 1?; ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se disminuye la amplitud del péndulo 1? Después de interactuar dejar el sensor en la posición inicial. 3. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se aumenta la longitud del péndulo 1?; ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se disminuye la longitud del péndulo 1? Después de interactuar dejar el sensor en la posición inicial. 4. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se aumenta la masa del péndulo 1?; ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo si se disminuye la masa del péndulo 1? Después de interactuar dejar el sensor en la posición inicial. 5. Si las masas y amplitudes del péndulo 1 y péndulo 2 son iguales, pero la longitud del péndulo 1 es menor a la longitud del péndulo 2. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo? 6. Si las masas y longitudes del péndulo 1 y péndulo 2 son iguales, pero la amplitud del péndulo 1 es menor a la amplitud del péndulo 2. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo? 7. Si las longitudes y amplitudes del péndulo 1 y péndulo 2 son iguales, pero la masa del péndulo 1 es menor a la masa del péndulo 2. ¿Describa que pasa con la función (grafica) y con el péndulo? 8. Que otras relaciones entre la masa, amplitud y longitud de podrían hacer y concluya. 9. Cuando el sensor de gravedad es 1, el movimiento de los dos péndulos son relacionados a la gravedad de la tierra. Si la gravedad de la luna es 1/6 de la gravedad de la tierra, que pasaría con la función y el péndulo en la luna. 10. Encuentre la función de desplazamiento (X(t)), con la gravedad de la tierra, cuando: a. Longitud =1; amplitud= 1; masa =1. ¿Qué pasa? Y ¿Por qué? b. Longitud =3; amplitud= 5; masa =1. ¿Qué pasa? Y ¿Por qué? c. Longitud =5; amplitud= 3; masa =1 ¿Qué pasa? Y ¿Por qué? d. Longitud =10; amplitud= 2; masa =10 ¿Qué pasa? Y ¿Por qué? e. Longitud = L; amplitud= a; masa =m 11. Encuentre la función de velocidad por medio de derivadas de cada uno de los ítems del punto 10. (recuerde que al derivar la función del desplazamiento (X (t)), en función del tiempo, nos da la velocidad en función del tiempo. Este tipo de derivada hacerla por medio de límites, vistas en matemáticas). 12. Encuentre la función de aceleración por medio de derivadas de cada uno de los ítems del punto 10. (recuerde que al derivar la función de velocidad, en función del tiempo, nos da la aceleración en función del tiempo. Este tipo de derivada hacerla por medio de límites, vistas en matemáticas). 13. Realice un cuadro comparativo con los datos obtenidos en los puntos 10, 11 y 12. Y saque sus propias conclusiones a partir de los datos.