[justify][i]Si consideramos un incremento de x pequeño ([/i][i]Δ x) , podemos calcular el área de un[/i] [i]rectángulo de base [/i][i]Δ x [/i][i]y altura f(x), o un rectángulo de base [/i][i]Δ x [/i][i]y altura f(x+[/i][i] Δ t). El área bajo la curva para [/i][i]Δ x es una cantidad entre el [/i][i]primer valor y el segundo. Podemos deducir dos cosas:[/i][/justify]· [i]El área bajo la curva entre una x=a y x=b será la suma de todos los rectángulos que podamos[br]formar de base Δ x entre a y b y su valor será intermedio al de la suma superior, cuando tomamos como valor de la función el mayor del intervalo, e inferior, cuando tomamos como valor de la función el menor del intervalo. [/i][br][br]· [i]Al disminuir Δ x las dos sumas superior e inferior se aproximan una a la otra y al valor del[br]área bajo la curva.[/i][i]Podemos comprobar la propiedad aditiva de la [/i][i]integral definida moviendo los limites de integración con el deslizador [/i]I[i]ntegral de una función[br][/i][i]Si movemos [/i][i]el limite superior de integración vamos obteniendo un valor del área bajo la [/i][i]curva que trasladamos al punto de color. Al mover el deslizador nuestro punto [/i][i]va describiendo un recorrido que representa la función integral.[/i][br][br][br]