
-
Mi Primer Libro
-
1. PV 2
- Escena 1
- Escena 2
- Escena 3
-
2. PV 3
- Escena 1
- Escena 2
- Escena 3
- Escena 4
-
3. PV 4
- Escena 1. Simetría Axial
- Escena 2. Reflexión
- Escena 3: Traslación
- Escena 4. Rotación
- Algunos recursos adicionales
-
4. PV 5
- Escena 1. Cálculo de la pendiente de una recta
- Escena 2. Aritmética modular
- Escena 3. Demostración Gráfica del binomio al cuadrado
-
5. PV 6
- Teorema de Pitágoras
- Sucesión de Fibonacci
- Recta de Euler
-
6. PV 7
- Aritmética de números enteros
- El triángulo de Sierpinski
- Ejemplos de secuencias
- Multiplicación de los números
-
7. PV 8
- Análisis de patrones numéricos para construir polinomios
- Modelo de regresión lineal
- Histograma y medidas de tendencia central
-
8. PV 9
- Intersección de Polinomios
- Operaciones con matrices y vectores
Mi Primer Libro
Carlos Covarrubias, Aug 17, 2017

Semana 2
Table of Contents
- PV 2
- Escena 1
- Escena 2
- Escena 3
- PV 3
- Escena 1
- Escena 2
- Escena 3
- Escena 4
- PV 4
- Escena 1. Simetría Axial
- Escena 2. Reflexión
- Escena 3: Traslación
- Escena 4. Rotación
- Algunos recursos adicionales
- PV 5
- Escena 1. Cálculo de la pendiente de una recta
- Escena 2. Aritmética modular
- Escena 3. Demostración Gráfica del binomio al cuadrado
- PV 6
- Teorema de Pitágoras
- Sucesión de Fibonacci
- Recta de Euler
- PV 7
- Aritmética de números enteros
- El triángulo de Sierpinski
- Ejemplos de secuencias
- Multiplicación de los números
- PV 8
- Análisis de patrones numéricos para construir polinomios
- Modelo de regresión lineal
- Histograma y medidas de tendencia central
- PV 9
- Intersección de Polinomios
- Operaciones con matrices y vectores
Escena 1













Escena 1


Problema
La función de Utilidad de cierta empresa está construida a partir de su venta, y los costos asociados a ella: Los costos variables representan el 25 % de su venta total. Los costos fijos son de 2 millones de pesos mensuales. Si x representa la venta total mensual de la empresa expresada en millones de pesos.
Pregunta 1
Escena 1. Simetría Axial


Analiza:
Pregunta.
Escena 1. Cálculo de la pendiente de una recta


La pendiente
Teorema de Pitágoras
¿Para qué sirve el Teorema de Pitágoras?
El Teorema de Pitágoras les sirvió a los egipcios ya en la antigüedad para poder trazar ángulos rectos cuando no existían las escuadras y poder así trabajar sobre mediciones en las crecientes del río Nilo. Y actualmente todo depende de lo que realices en tu vida. Hay cosas para las cuales es suficiente saber leer y escribir, nada más; y hay muchas otras para las cuales el Teorema de Pitágoras puede ser muy útil. Por ejemplo, si tienes que construir una escalera, puedes calcular el largo de la misma sabiendo las dimensiones del lugar donde tienes que instalarla.

Demostración geométrica



Otra demostración...

Aritmética de números enteros
Uso de casillas


Suma y resta de enteros, ¿cómo funciona?
El applet anterior ejemplifica cuando tenemos una suma y resta de números positivos/negativos, es decir enteros. Los deslizadores superiores representan dichos números que se van a sumar, representando en cada uno los valores del -10 al 10. Según sea la posición de dichos deslizadores son los números a sumar/restar. También tenemos una casilla llamada "mostrar resultado, al activarla, aparecerá una línea que mostrará el resultado final en la recta de enteros. Por último, el recurso cuenta con una representación numérica de los números a sumar, los cuales cambiarán, dependiendo de la posición de los deslizadores.
Análisis de patrones numéricos para construir polinomios


Método de diferencias para construcción de polinomio
Intersección de Polinomios

