[b]Denominador común[/b][br][br]Cuando el denominador de dos fracciones es el mismo, la suma de las fracciones se calcula sumando los numeradores y manteniendo el denominador. [br][br][b]Ejemplo:[/b][br][br][url=https://www.problemasyecuaciones.com/fracciones/operaciones/sumar-restar-multiplicar-dividir-numerador-denominador-problemas-ejercicios-resueltos.html][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-1.png[/img][/url][br][br]Representación gráfica:[br][br][url=https://www.problemasyecuaciones.com/fracciones/operaciones/sumar-restar-multiplicar-dividir-numerador-denominador-problemas-ejercicios-resueltos.html][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/dibu1.png[/img][/url][br][br]La resta se calcula restando los numeradores:[br][br][b]Ejemplo:[/b][br][br][url=https://www.problemasyecuaciones.com/fracciones/operaciones/sumar-restar-multiplicar-dividir-numerador-denominador-problemas-ejercicios-resueltos.html][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-2.png[/img][/url][br][br]Representación gráfica:[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/dibu2.png[/img][br][br][b]Denominador distinto[/b][br][br]Para sumar (o restar) dos fracciones con distinto denominador seguimos los siguientes pasos (con ejemplo):[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-3.png[/img][br][br][b]1.[/b] Calculamos el [url=https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/minimo-comun-multiplo-definicion-ejemplos-ejercicios-test-problemas-descomposicion-primos.html]mínimo común múltiplo[/url] de los denominadores:[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-4.png[/img][br][br][b]2.[/b] En el denominador de cada fracción escribimos el mínimo común múltiplo obtenido:[br][br][url=https://www.problemasyecuaciones.com/fracciones/operaciones/sumar-restar-multiplicar-dividir-numerador-denominador-problemas-ejercicios-resueltos.html][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-5.png[/img][/url][br][br][b]3.[/b] En el numerador de cada fracción escribimos el resultado de dividir el mínimo común múltiplo (el nuevo denominador) entre el denominador inicial y multiplicarlo por el numerador inicial:[br]El denominador inicial de la primera fracción era 7 y el numerador inicial era 4:[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-6.png[/img][br][br]El denominador inicial de la segunda fracción era 14 y el numerador inicial era 3:[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-7.png[/img][br][br]Por tanto, [br][br][url=https://www.problemasyecuaciones.com/fracciones/operaciones/sumar-restar-multiplicar-dividir-numerador-denominador-problemas-ejercicios-resueltos.html][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-8.png[/img][/url][br][br][b]4.[/b] Sumamos las fracciones:[br][br][img]https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumaT-9.png[/img][br][br]Para restar seguimos los mismo pasos, pero al final, en lugar de sumar las fracciones las restamos. [br][br][b]Ejercicios interactivos de fracciones:[/b][br][list][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/basico/php1.php]Concepto[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/simplificar/php1.php]Simplificar fracciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/sumas/igual/php1.php]Sumas y Restas (mismo denominador)[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/sumas/diferente/php1.php]Sumas y Restas (distinto denominador)[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/multiplicar/php1.php]Multiplicaciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/fracciones/dividir/php1.php]Divisiones[/url][/*][/list][br][br][b]Ejercicios explicados de fracciones:[/b][br][br][list][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/concepto/fracciones-concepto-definicion-ejemplos-ejercicios-interactivos-secundaria-partes-quebrados-partido-dividido.html]Concepto de fracciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/simplificar/simplificar-reducir-fracciones-metodo-maximo-comun-divisor-ejercicios-resueltos.html]Simplificar fracciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/equivalentes/fracciones-equivalentes-iguales-ejemplos-ejercicios-resueltos-secundaria.html]Fracción irreductible[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/sumar/sumar-restar-fracciones-negativas-minimo-comun-multiplo-ejercicios-resueltos-quebrados-secundaria.html]Sumar y Restar fracciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/producto/producto-division-fracciones-ejemplos-ejercicios-resueltos.html]Multiplicar y Dividir fracciones[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fraccion_generatriz/obtener-fraccion-generatriz-numero-decimal-exacto-periodico-puro-mixto.html]Fracción generatriz[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/fracciones/mixtos/fraccion-mixta-numero-mixto-suma-producto-definicion-ejemplos-ejercicios-interactivos-secundaria-test.html]Fracción mixta[/url][/*][*][url=https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/porcentajes/porcentaje-por-ciento-proporcion-definicion-concepto-ejemplos-test-problemas-resueltos-oferta-rebaja-aumento-ejercicios.html]Porcentajes[/url][/*][/list][br]