![](https://cdn.geogebra.org/resource/bsGWwYbq/HU80ApT827QeKRfE/material-bsGWwYbq.png)
Categoría I. Primer Premio
Primer Premio
[b]Título de la obra: Caracol nazarí[br][/b][b]Nombre del alumno ganador: Yunran Wang [br][/b][b]Profesora coordinadora: Mónica Díaz [br][/b][b]Centro: IES Las Américas, Parla, Madrid[/b]
![](https://cdn.geogebra.org/resource/bsGWwYbq/HU80ApT827QeKRfE/material-bsGWwYbq.png)
Informe sobre el trabajo. "Caracol Nazarí"
Este trabajo ha sido realizado en el marco de un trabajo de aula usando las herramientas de GeoGebra para crear la composición artística que se muestra anteriormente.[br]El trabajo es una aplicación directa de la geometría analítica, la proporción, los giros, las simetrías y geometría básica entre otros, todo ello utilizando deslizadores, rastro de objetos... y aplicando colores dinámicos.
Categoria I. Primer Premio
[b]Título de la obra: Mediterráneo. [br]Nombre del alumno ganador: Lucas Álvarez[br]Profesor coordinador: José Luis Muñoz Casado.[br]Centro: ITE Salvador Dalí.[/b]
![](https://cdn.geogebra.org/resource/s5ys7drr/FApreRrKNIvse7uw/material-s5ys7drr.png)
Informe sobre el trabajo "Mediterráneo"
El trabajo se encuadra dentro del tema Movimientos en el plano.[br]A lo largo del curso el profesor nos ha ido introducción en las diferentes formas de trabajar con GeoGebra. Cuando vimos el tema de expresiones algebraicas, el profesor nos enseño a representar monomios, polinomios, etc.[br]Se me ocurrió dibujar una expresión algebraica y rotarla alrededor de un punto. Los colores dinámicos me los explicó el profesor.
Categoría I. Primer premio.
[b]Título de la obra: Las Matemáticas se columpian.[/b][br][b]Nombre del alumno ganador: Aarón García García.[/b][br][b]Profesora coordinadora: María Teresa Pastor García.[/b][br][b]Centro: IES Las Américas, Parla, Madrid.[/b][br]
![](https://cdn.geogebra.org/resource/xncj7dtv/GrEN4hgifgMvTn3U/material-xncj7dtv.png)
Categoría I BACH Primer premio
Título de la obra: Trigonolepsia[br]Nombre del alumno ganador: Jorge Barranco Fernández[br]Profesor coordinador: Javier Arrospide[br]Centro IES Julio Verne (Leganés)
![](https://cdn.geogebra.org/resource/nahcfkwz/c8mJ8yGkQxaDi1MM/material-nahcfkwz.png)
Arte con funciones
Arte con funciones[br][br][br][br]-La obra está compuesta por 4 funciones:[br][br]⮚ Las dos primeras funciones son hipérbolas, una positiva y otra negativa, a las que pongo en el [br]numerador los parámetros a y b, que oscilan entre 1 y 50. También empleo esos parámetros para que [br]tengan colores dinámicos,[br]poniéndolos en los colores verde y azul, y dando al rojo valor 0.[br][br][br]⮚ La tercera función es un MAS. Está formada por la ecuación del más, en la que he puesto un [br]deslizador para cada parámetro (amplitud, frecuencia angular, etc.). Luego he usado esos [br]deslizadores, para ponerle color dinámico.[br][br][br]⮚ La cuarta función es la más compleja. Estaba intentando hacer una curva con las funciones del [br]seno y coseno, y me apareció el contorno de una especie de estrella, así que le añadí los [br]deslizadores r y s para que se rellenara ese contorno, y luego también los usé para añadirle [br]colores dinámicos.[br][br]-Por último, le puse nombre. Decidí ponerle Trigonolepsia, porque creo que es la palabra que mejor [br]describe lo que se siente al ver estas funciones en movimiento.[br][br]
![](https://cdn.geogebra.org/resource/ajkuahtf/IPEfvsIyYQdTcJKY/material-ajkuahtf.png)