Desliza el punto azul sobre la gráfica y observa sus coordenadas:[br] [list][*]¿Qué relación hay entre ellas y la fórmula que aparece en rojo abajo a la izquierda? [br] [/*][/list]Desliza ahora el primer punto verde para modificar el valor del parámetro [i]m[/i] y observa los cambios.[br] [list][*] Describe lo que ocurre.[/*][*]¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las gráficas de [i]f(x)=m.x+3[/i] según el valor de [i]m[/i]?[/*][/list][br]Vuelve a la gráfica inicial haciendo clic sobre el icono [i]Actualizar[/i] ([img width=21,height=22]http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/images/d9actual.jpg[/img]) y prueba a modificar el segundo parámetro ([i]n[/i])[br][br][list][*]Describe lo que ocurre.[/*][/list][br]Desliza el punto azul sobre la gráfica hasta que su primera coordenada sea 0. [br][br][list][*]¿Observas algo reseñable en su segunda coordenada? ¿Encuentras alguna explicación? [/*][*]¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las gráficas de [i]f(x)=0'5.x+n[/i] según el valor de [i]n[/i]?[/*][/list][br]En la siguiente figura puedes jugar a buscar la función morada: cambia el valor de los parámetros [i]m[/i] y [i]n[/i] hasta que las dos gráficas coincidan. [br][br]Para volver a empezar, haz clic sobre el icono [img width=21,height=22]http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/images/d9actual.jpg[/img] de arriba a la derecha.
[url=http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/][img width=88,height=31]http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/images/cc.png[/img][/url] Creado con [url=http://www.geogebra.at/]GeoGebra[/url] por Manuel Sada Allo (Abril 2005-Agosto 2007)