Cette activité fait également partie d'un ou de plusieurs autres Livrets. Les modifications seront visibles dans tous ces Livrets. Voulez-vous modifier l'activité d'origine ou au contraire créer votre propre copie pour ce Livret ?
Cette activité a été créée par '{$1}'. Voulez-vous modifier l'activité d'origine, ou, au contraire créer votre propre copie ?
Cette activité a été créée par '{$1}' et vous n'avez pas l'autorisation de la modifier. Voulez-vous en créer une copie et l'ajouter au Livret ?
En este capítulo se encuentran recogidos los puntos notables del triángulo: circuncentro, baricentro, ortocentro e incentro y actividades realizadas con vectores.
Moveremos una imagen en GeogGebra usando homotecias de centro el origen y giros de centro el origen, haciendo variar la imagen por medio de deslizadores.
Crear un boceto de GeoGebra con el área de un cuadrado, de modo que junto a la figura aparezca la fórmula y el valor del lado y el área, que cambian al actuar sobre la
figura. Crear un boceto de GeoGebra con el área de un triángulo, de modo que junto a la figura aparezca la fórmula y el valor del lado y el área, que cambian al actuar sobre la
figura. Crear un boceto de GeoGebra con el área de un polígono regular, de modo que junto a la figura aparezca la fórmula y el valor del lado y el área, que cambian al actuar sobre la figura.
1. Insertar casillas de control (verificación)
2. Hacer que se muestren objetos y texto en un boceto de GeoGebra, dependiendo de si
está marcada o no la casilla de control
3. Crear un boceto de GeoGebra con dos rectas paralelas, cortadas por otra transversal.
En este boceto se dibujaran ángulos complementarios, opuestos por el vértice y
ángulos correspondientes.
4. Crear tres casillas de control, para que aparezcan los ángulos complementarios,
opuestos por el vértice y ángulos correspondientes y los textos donde se explicitan sus
relaciones
5. Copiar el boceto de GeoGebra de la recta de Euler e introducir en el mismo tres casillas
de control para que aparezcan, en función de su valor lógico, las medianas, alturas y
mediatrices, junto con su correspondiente punto de corte. Añadir una casila más para
la recta de Euler.
1. Construir un prisma regular, con número de lados y altura variable
i. Definir en la vista 2D un deslizador para el número de lados y otro para la
altura
ii. Construir en la vista 2D el polígono regular
iii. Construir en la vista 3D el prisma desde su base.
2. Desarrolla el prisma regular y calcula su área y volumen.
3. Representa en 3D un prisma cualquiera. ¿Cómo se calcula el volumen?
4. Construye un cilindro con radio variable y da su área y volumen
5. Construye una pirámide y un cono y da su área y volumen.
1. Área y volumen de una pirámide
2. Volumen de un cilindro con radio variable.
3. Volumen de un prisma regular
4. Volumen y área de un cono
5. Prisma regular, con número de lados y altura variable