Paralelepípedos

Recordemos: La palabra paralelepípedo procede del griego: paralelos y epipedon, que significan plano, superficie. Luego, la palabra paralelepípedo significa de planos paralelos. Se pueden dar tres definiciones equivalentes de un paralelepípedo: Es un poliedro de seis caras (hexaedro), cada una de las cuales es un paralelogramo. Es un hexaedro con tres pares de caras paralelas. Es un prisma cuya base es un paralelogramo.

Observa el desarrollo y contesta: 1- En los paralelepípedos oblicuos: Todas las caras son rectangulares. Alguna cara puede ser un rectángulo. Ninguna cara puede ser rectangular. 2- Un ortoedro tiene: Todas sus caras pentagonales. Todas sus caras son iguales. Sus caras laterales son perpendiculares a las bases. 3- Un cubo es: Un pentaedro. Un tetraedro. Un hexaedro. 4- Todos los paralelepípedos tienen: El doble de vértices que lados tiene una base. El mismo número de vértices que lados tiene una base. Tantos vértices como números de lados de una base más dos. 5- Si las caras laterales de un paralelepípedo son rectángulos: Es recto. Es oblicuo. Es romboedro. 6- Los paralelepípedos: Pueden ser prismas triangulares. Han de ser prismas cuadrangulares. No tienen por qué ser prismas cuadrangulares. 7- Si las bases de un paralelepípedo son rectángulos (no cuadrados): Puede ser un romboedro. Es recto. Puede ser oblicuo. 8- Un prisma cuadrangular tiene: Ocho caras, seis aristas y doce vértices. Doce caras, ocho aristas y seis vértices. Seis caras, doce aristas y ocho vértices.