
-
Aprende GeoGebra Clásico
-
1. Primeros pasos
- Comparación entre las Aplicaciones GeoGebra
- Introducción
- Explora la aplicación
- Apariencias y Vistas
- Herramientas
- Comandos
- Barra de estilo
- Configuración
- Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
- Renombrar objetos
- Insertar texto estático
- Insertar imágenes
- Guardar archivos GeoGebra
-
2. Graficación
- Apariencia Graficación
- Graficar funciones y coordenadas
- Parámetros de Ecuaciones Lineales
- Funciones cuadráticas
- Exploración de parámetros en una función polinómica
- Sistema de ecuaciones lineales
- Graficar derivadas
- Derivación del seno
- Graficar y explorar inecuaciones lineales
- Asignar puntos a coordenadas
- Trabajar con secuencias
- Visualización de la suma de enteros
- Visualización de la multiplicación
-
3. Geometría
- Apariencia Geometría
- Paralelogramo
- Triángulo Equilátero
- Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
- Construcción de un hexágono regular
- Exploración de las simetrías
- Transformación de una imagen
- Traslación de imágenes
- Rotación de polígonos
- Desigualdad triangular
- Suma de los ángulos en un triángulo
- Visualización de fracciones
- Dimensiones de un círculo
-
4. Gráficos 3D
- Apariencia Gráficos 3D
- Cómo usar las Herramientas 3D
- Personalización de la Vista Gráfica 3D
- Comienza a construir
- Intersección entre un plano y una recta
- Distancia entre dos rectas
- Rotación de una función
- Funciones de dos variables
- Cortar un cubo
- Desarrollo de un dodecaedro
- Paralelepípedo
- Coordenadas esféricas
- Secciones cónicas
-
5. CAS
- Apariencia CAS
- Herramientas CAS
- Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
- Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
- Cómo usar los comandos CAS
- Consejos y trucos para la entrada CAS
- Explorando MCD y MCM
- Intersección de polinomios
- Resolución de un Sistema de Ecuaciones
- Cómo Manipular Ecuaciones
-
6. Hoja de Cálculo
- Apariencia Hoja de Cálculo
- Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
- Copia relativa y absoluta de una celda
- Registro en hoja de cálculo
- Herramientas para el análisis de datos
- Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
- Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
- Diagrama de dispersión y ajuste lineal
- Ajedrez y granos
-
7. Probabilidad
- Apariencia Probabilidad
- Barra de estilo de la calculadora de probabilidad
- Distribución Binomial
- Distribución Normal
- Distribución Hipergeométrica
- Distribución de Poisson
- Distribución Exponencial
- Test Z de una media
- Test T de una media
- Prueba de bondad de ajuste
-
8. Avanzado
- Animar una construcción
- Insertar una Casilla de control
- Crear una barra de herramientas personalizada
- Crear una herramienta personal
- Insertar texto dinámico
- Inserta fórmulas LaTeX
This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
Aprende GeoGebra Clásico
GeoGebra Team German, Equipo de traducción, Apr 26, 2018

¡Bienvenido a GeoGebra Clásico! Aprende cómo usar este paquete integrado de aplicaciones matemáticas para gráficos, geometría, 3D, álgebra (CAS), datos (hoja de cálculo) y probabiliadad. Elige una de las rápidas y fáciles guías en los siguientes capítulos y comienza a usar nuestras aplicaciones.
Table of Contents
- Primeros pasos
- Comparación entre las Aplicaciones GeoGebra
- Introducción
- Explora la aplicación
- Apariencias y Vistas
- Herramientas
- Comandos
- Barra de estilo
- Configuración
- Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
- Renombrar objetos
- Insertar texto estático
- Insertar imágenes
- Guardar archivos GeoGebra
- Graficación
- Apariencia Graficación
- Graficar funciones y coordenadas
- Parámetros de Ecuaciones Lineales
- Funciones cuadráticas
- Exploración de parámetros en una función polinómica
- Sistema de ecuaciones lineales
- Graficar derivadas
- Derivación del seno
- Graficar y explorar inecuaciones lineales
- Asignar puntos a coordenadas
- Trabajar con secuencias
- Visualización de la suma de enteros
- Visualización de la multiplicación
- Geometría
- Apariencia Geometría
- Paralelogramo
- Triángulo Equilátero
- Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
- Construcción de un hexágono regular
- Exploración de las simetrías
- Transformación de una imagen
- Traslación de imágenes
- Rotación de polígonos
- Desigualdad triangular
- Suma de los ángulos en un triángulo
- Visualización de fracciones
- Dimensiones de un círculo
- Gráficos 3D
- Apariencia Gráficos 3D
- Cómo usar las Herramientas 3D
- Personalización de la Vista Gráfica 3D
- Comienza a construir
- Intersección entre un plano y una recta
- Distancia entre dos rectas
- Rotación de una función
- Funciones de dos variables
- Cortar un cubo
- Desarrollo de un dodecaedro
- Paralelepípedo
- Coordenadas esféricas
- Secciones cónicas
- CAS
- Apariencia CAS
- Herramientas CAS
- Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
- Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
- Cómo usar los comandos CAS
- Consejos y trucos para la entrada CAS
- Explorando MCD y MCM
- Intersección de polinomios
- Resolución de un Sistema de Ecuaciones
- Cómo Manipular Ecuaciones
- Hoja de Cálculo
- Apariencia Hoja de Cálculo
- Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
- Copia relativa y absoluta de una celda
- Registro en hoja de cálculo
- Herramientas para el análisis de datos
- Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
- Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
- Diagrama de dispersión y ajuste lineal
- Ajedrez y granos
- Probabilidad
- Apariencia Probabilidad
- Barra de estilo de la calculadora de probabilidad
- Distribución Binomial
- Distribución Normal
- Distribución Hipergeométrica
- Distribución de Poisson
- Distribución Exponencial
- Test Z de una media
- Test T de una media
- Prueba de bondad de ajuste
- Avanzado
- Animar una construcción
- Insertar una Casilla de control
- Crear una barra de herramientas personalizada
- Crear una herramienta personal
- Insertar texto dinámico
- Inserta fórmulas LaTeX
Primeros pasos
-
1. Comparación entre las Aplicaciones GeoGebra
-
2. Introducción
-
3. Explora la aplicación
-
4. Apariencias y Vistas
-
5. Herramientas
-
6. Comandos
-
7. Barra de estilo
-
8. Configuración
-
9. Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
-
10. Renombrar objetos
-
11. Insertar texto estático
-
12. Insertar imágenes
-
13. Guardar archivos GeoGebra
Comparación entre las Aplicaciones GeoGebra
Con nuestras aplicaciones matemáticas GeoGebra podrás explorar y aprender funciones, geometría, álgebra, estadística y 3D de maneras nuevas e interactivas.
La aplicación correcta para ti es aquella que satisfaga tus propias necesidades y, en caso de ser utilizada en exámenes, cumpla con las regulaciones de tu región. La siguiente tabla te dará un panorama de cuáles características se encuentran disponibles en cada aplicación.

GeoGebra en Exámenes
Creemos que los estudiantes se benefician utilizando exactamente la misma aplicación GeoGebra tanto en clase, como en sus tareas, y en sus exámenes. De esta manera, podrán tener más práctica con la aplicación y, por lo tanto, serán capaces de hacer mejor uso de la tecnología en todas las situaciones. Es por esto que hemos creado el Modo examen GeoGebra y lo hemos incorporado en cada una de nuestras aplicaciones. El modo examen bloquea los dispositivos móviles para que los estudiantes no puedan comunicarse o utilizar otras aplicaciones durante la evaluación. Esta modalidad ya ha sido testeada en contextos reales y aprobada por varios ministerios de educación en distintas regiones. Aprende más sobre cómo utilizar GeoGebra en exámenes (tutorial próximamente en Español).
Graficación
-
1. Apariencia Graficación
-
2. Graficar funciones y coordenadas
-
3. Parámetros de Ecuaciones Lineales
-
4. Funciones cuadráticas
-
5. Exploración de parámetros en una función polinómica
-
6. Sistema de ecuaciones lineales
-
7. Graficar derivadas
-
8. Derivación del seno
-
9. Graficar y explorar inecuaciones lineales
-
10. Asignar puntos a coordenadas
-
11. Trabajar con secuencias
-
12. Visualización de la suma de enteros
-
13. Visualización de la multiplicación
Apariencia Graficación
La
Apariencia Graficación incluye la
Vista Algebraica y la
Vista Gráfica. Por defecto, los
ejes coordenados se muestran y la Barra de herramientas de la Vista gráfica se encuentra en la parte superior de la ventana de la aplicación, con los botones
Deshacer / Rehacer en la esquina superior derecha.






La Vista Algebraica
En la
Vista Algebraica puedes ingresar directamente expresiones algebraicas usando la Barra de entrada. Luego de presionar la tecla Enter tus entradas algebraicas aparecen en la
Vista Algebraica.
Nota: Al mismo tiempo, las correspondientes representaciones gráficas son exhibidas en la
Vista gráfica.
Ejemplo: La entrada te dará la ecuación lineal en la
Vista algebraica y la correspondiente recta en la
Vista gráfica.





Tarea
Failiarízate con la
Apariencia Graficación siguiendo las instrucciones que se encuentran debajo.

Instrucciones
1. | ![]() | Haz clic en la Barra de entrada, escribe y presiona Enter. |
2. | ![]() | Activa la herramienta Mueve y selecciona la función en la ![]() ![]() ![]() |
3. | | Escribe la expresión de la función cuadrática en la Barra de entrada y presiona Enter. |
4. | | Escribe en la Barra de entrada y presiona Enter. |
| | Pista: Este comando devuelve los puntos de intersección entre las dos funciones.
Los puntos se muestran en la ![]() ![]() |
5. | ![]() | Selecciona la herramienta Mueve y arrastra la función lineal. ¿Cómo cambian los puntos de intersección? |
Inténtalo


Pista
Geometría
-
1. Apariencia Geometría
-
2. Paralelogramo
-
3. Triángulo Equilátero
-
4. Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
-
5. Construcción de un hexágono regular
-
6. Exploración de las simetrías
-
7. Transformación de una imagen
-
8. Traslación de imágenes
-
9. Rotación de polígonos
-
10. Desigualdad triangular
-
11. Suma de los ángulos en un triángulo
-
12. Visualización de fracciones
-
13. Dimensiones de un círculo
Apariencia Geometría
La
Apariencia Geometría muestra la
Vista gráfica sin los
ejes coordenados, y la Barra de herramientas de la Vista gráfica. Los botones
Deshacer / Rehacer en la esquina superior derecha.





La Vista gráfica
La
Vista gráfica siempre muestra las representaciones gráficas de los objetos creados en GeoGebra. Además, la Caja de herramientas de esta vista se muestra en la parte superior y los botones Deshacer / Rehacer en la esquina superior derecha.
Nota: La
Vista gráfica es parte de casi todas las Apariencias y puede ser personalizada (por ejemplo, mostrando distintos tipos de
cuadrícula y/o
ejes coordenados).
Usando las Herramientas de construccióndisponibles en la Caja de herramientas de la vista gráfica puedes crear construcciones geométricas en la
Vista gráfica. Selecciona cualquier herramienta de construcción y lee la Pista de herramienta emergente para averiguar cómo se utiliza la herramienta seleccionada.
Nota: Cualquier objeto que crees en la
Vista gráfica tiene también una representación algebraica en la
Vista Algebraica.







Tarea
Familiarízate con la
Apariencia geometría siguiendo las instrucciones.

Instrucciones
Inténtalo


Mostrar una segunda Vista gráfica
Una segunda
Vista gráfica puede mostrarse utilizando el
Menú vista dentro del
menú de la aplicación. Si ha dos
Vistas gráficas son visibles, una de ellas está siempre activa (ya sea aquella en la que estás trabajando y tiene su rótulo en negritas, o bien la última en la que has estado trabajando). Todos los objetos visibles creados por Comandos aparecen en la vista activa. Para cada objeto, puedes especificar en cuál
Vista(s) gráfica(s) será visible usando la pestaña Avanzado de la
Configuración.






Pista
Gráficos 3D
-
1. Apariencia Gráficos 3D
-
2. Cómo usar las Herramientas 3D
-
3. Personalización de la Vista Gráfica 3D
-
4. Comienza a construir
-
5. Intersección entre un plano y una recta
-
6. Distancia entre dos rectas
-
7. Rotación de una función
-
8. Funciones de dos variables
-
9. Cortar un cubo
-
10. Desarrollo de un dodecaedro
-
11. Paralelepípedo
-
12. Coordenadas esféricas
-
13. Secciones cónicas
Apariencia Gráficos 3D
La
Apariencia gráficos 3D incluye la
Vista gráfica 3D y la
Vista Algebraica. Por defecto, los
ejes coordenados y el Plano xy se muestran en la
Vista gráfica 3D. Además, la Barra de herramientas de la Vista gráfica 3D y los botones
Deshacer / Rehacer se muestran en la esquina superior derecha.







La Vista gráfica 3D
Usando las herramientas de construcción disponibles en la Vista gráfica 3D puedes crear construcciones geométricas en la
Vista gráfica 3D. Selecciona cualquier Herramienta de construcción de la Barra de herramientas y lee la Pista de herramienta para averiguar cómo se utiliza.
Nota: Cualquier objeto que crees en la
Vista gráfica 3D tendrá también una representación algebraica en la
Vista algebraica.
Ejemplo
Selecciona la herramienta
Esfera (centro-punto) y haz clic dos veces en la
Vista gráfica 3D. El primer clic crea el centro y el segundo será un punto sobre la superficie esférica.





Tarea
Familiarízate con la
Apariencia gráficos 3D siguiendo las instrucciones.

Instrucciones
1. | ![]() | Selecciona la herramienta Cubo de la caja de herramientas de sólidos y haz clic dos veces en la ![]() |
2. | ![]() | Selecciona la herramienta Mueve y cambia la posición de los puntos y el tamaño del cubo arrastrándolos con el puntero del ratón. |
Pista: Haciendo clic sobre un punto puedes alternar entre mover el punto en forma paralela al plano xy o en forma paralela al eje z. | ||
3. | ![]() | Abre la Barra de estilo de la Vista gráfica 3D haciendo clic en el botón en la esquina superior derecha. |
4. | ![]() | Ajusta la Dirección de la vista haciendo clic en esta herramienta disponible en la ![]() |
. | ![]() | Rota la ![]() |
6 | ![]() | Selecciona la herramienta Rotar la Vista gráfica 3D y arrastra el fondo de la ![]() |
Pista: También puedes arrastrar el fondo con el botón secundario presionado para rotar el sistema coordenado. |
Try it yourself...


Hint
CAS
-
1. Apariencia CAS
-
2. Herramientas CAS
-
3. Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
-
4. Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
-
5. Cómo usar los comandos CAS
-
6. Consejos y trucos para la entrada CAS
-
7. Explorando MCD y MCM
-
8. Intersección de polinomios
-
9. Resolución de un Sistema de Ecuaciones
-
10. Cómo Manipular Ecuaciones
Apariencia CAS
La
Apariencia CAS incluye la
Vista CAS y la
Vista Gráfica. Por defecto, los
ejes coordenados se encuentran visibles en la
Vista gráfica. Dependiendo de cuál de estas Vistas se encuentra activa, la Barra de herramientas de la Vista Gráfica o la Barra de herramientas de la Vista CAS se muestra en la parte superior de la ventana de la aplicación, con los botones
Deshacer / Rehacer en la esquina superior derecha.







La Vista CAS
La
Vista CAS te permite usar el sistema CAS de GeoGebra (Computer Algebra System) para cálculos simbólicos. El mismo consta de celdas con una Barra de entrada encima y la salida debajo. Puedes usar esta Barra de entrada de igual modo que la de la Vista Algebraica, con las siguientes diferencias:
Vista CAS ofrece una selección de atajos que te ayudan a evaluar o comprobar tu entrada, así como también reutilizar entradas o salidas previas en una nueva fila. Por favor, consulta el Manual de GeoGebra para detalles sobre la utilización de atajos en CAS.

- Puedes usar variables a las que no se les haya asignado ningún valor.
Ejemplo: Escribe
(a+b)^2
y selecciona la herramientaDesarrolla. Obtendrás como salida a²+2ab+b².
- Las ecuaciones se ingresan usando un signo igual
=
(por ejemplo,y = 2*x
), mientras que la entrada:=
indica una asignación (por ejemplo,f(x) := 2*x
). Nota: Esto significa que la entradaa = 2
no asigna el valor 2 a la variable a. Por favor consulta el Manual de GeoGebra para más detalles acerca de asignaciones. - La multiplicación debe indicarse explícitamente usando un asterisco
*
o un espacio entre los factores.

Tarea
Familiarízate con la
Aperiencia CAS siguiendo las instrucciones que se encuentran a continuación.

Instrucciones
1. | ![]() | Escribe (x - 2) (x + 1) en la Barra de entrada de la ![]() |
2. | ![]() | Evalúa tu entrada utilizando la herramienta de Cálculo simbólico.
Nota: Tu expresión será simplificada y mostrada como x² - x - 2 en la salida. |
4. | ![]() | Conserva tu entrada utilizando la herramienta Conserva la entrada.
Nota: Tu expresión no será modificada y se mostrará como (x - 2) (x + 1) en la salida.
|
5. | ![]() | Crea un polinomio cuadrático ingresando f(x):= x^2 – 3/2 * x + 2 en la primera fila y selecciona la herramienta Conserva la entrada en lugar de presionar la tecla Enter. |
6. | | Nota: Si quieres que tu expresión no sea modificada en absoluto, selecciona la herramienta antes de ingresarla. |
7. | ![]() | Escribe f(x) en la segunda fila y selecciona la herramienta Factoriza para hallar loes factores de la funccón. |
8. | ![]() | Escribe f(x) en la tercera fila y selecciona la herramienta Derivada para calcular la derivada de la función. |
9. | ![]() | Pista: Puedes mostrar la función en la ![]() ![]() |
Inténtalo


Pista
Hoja de Cálculo
-
1. Apariencia Hoja de Cálculo
-
2. Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
-
3. Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
-
4. Copia relativa y absoluta de una celda
-
5. Registro en hoja de cálculo
-
6. Herramientas para el análisis de datos
-
7. Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
-
8. Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
-
9. Diagrama de dispersión y ajuste lineal
-
10. Ajedrez y granos
Apariencia Hoja de Cálculo
La
Apariencia Hoja de Cálculo incluye la
Vista Hoja de Cálculo y la
Vista gráfica. Por defecto, los
ejes coordenados se encuentran visibles en la
Vista gráfica.
Nota: Dependiendo de cuál de las dos vistas se encuentra activa, en la parte superior de la pantalla se muestra la Barra de herramientas de la Vista gráfica o la de la Vista Hoja de Cálculo. Los botones
Deshacer / Rehacer se encuentran en la esquina superior derecha.







La Vista Hoja de Cálculo
La
Vista Hoja de Cálculo es una hoja de cálculo interactiva conectada con algunas de las otras Vistas de GeoGebra (por ejemplo, la
Vista gráfica). Cada celda tiene un nombre específico, que permite referir directamente a cada una de ellas.
Ejemplo: La primera celda de la columna A se denomina A1.
Nota: Estos nombres pueden ser utilizados tanto en expresiones como en comandos para referir al contenido de la celda correspondiente.
En las celdas de la
Hoja de Cálculo puedes ingresar números, pero también todo tipo de objetos generales y geométricos de GeoGebra (por ejemplo, coordenadas de puntos, funciones, comandos).
Nota: Si copias contenido de una celda a otra, por defecto todas las referencias serán cambiadas acorde a la posición destino.



Tarea
Familiarízate con la
Apariencia Hoja de Cálculo siguiendo las instrucciones que se encuentran debajo.

Instrucciones
1. | ![]() | En la Vista Hoja de Cálculo, escribe los siguientes datos en las celdas de la columna A: A1: 1 A2: 2
|
Pista: Siempre confirma tu entrada presionando la tecla Enter. | ||
2. | ![]() | Copia de forma relativa el contenido de las celdas A1 y A2 a las celdas desde la A3 a la A6. |
| Pista: Selecciona las celdas A1 y A2. Arrastra la esquina inferior derecha de las celdas iluminadas hasta la celda A6 para continuar la secuencia numérica. | |
3. | ![]() | Ingresa los siguientes datos en las celdas B1 a B6: 2 , 1 , 2 , 3 , 5 , 4
|
4. | ![]() | Selecciona todas las celdas que contienen valores, y selecciona la herramienta Lista de Puntos. En el cuadro de diálogo emergente, haz clic en Crea. |
| | Pista: Los valores ingresados en las celdas son ahora utilizados para crear puntos en la ![]() |
Inténtalo


Pista
Probabilidad
-
1. Apariencia Probabilidad
-
2. Barra de estilo de la calculadora de probabilidad
-
3. Distribución Binomial
-
4. Distribución Normal
-
5. Distribución Hipergeométrica
-
6. Distribución de Poisson
-
7. Distribución Exponencial
-
8. Test Z de una media
-
9. Test T de una media
-
10. Prueba de bondad de ajuste
Apariencia Probabilidad
La
Apariencia Probabilidad muestra la
Calculadora de Probabildades, la cual te permite calcula fácilmente y graficar distribuciones de probabilidad, y realizar pruebas estadísticas.


Las vistas de la calculadora de probabilidades
La Vista distribución de la
Calculadora de probabilidades te permite graficar una variedad de distribuciones de probabilidad.
Solo tienes que seleccionar la distribución con la que quieras trabajar de la lista desplegable (por ejemplo, Normal, Binomial) y GeoGebra la graficará por ti. Luego, puedes ajustar los parámetros de la distribución en las cajas de texto adyacentes.
La Vista estadísticas de la
Calculadora de probabilidades te permite realizar una variedad de pruebas estadísticas.
Solo tienes que seleccionar la prueba que quieras realizar desde la lista desplegable (por ejemplo Test Z de una media) y especificar tanto la Hipótesis nula como la Alternativa. Luego, ajusta los parámetros de tu prueba en las cajas de texto proporcionadas y GeoGebra te devolverá automáticamente el resultado.


Tarea
Familiarízate con la Vista distribución de la
Calculadora de probabilidad.

Instrucciones
![]() | Calcula la probabilidad P(a X b) de una distribución. Nota: Puedes ajustar los límites del intervalo a y b ya sea reemplazando los valores en la fórmula, o arrastrándolos en el gráfico. |
![]() | Calcula la probabilidad a izquierda P(Xx) de una distribución. |
![]() | Calcula la probabilidad a derecha P(xX) de una distribución. |
![]() | Alterna entre los gráficos de Densidad de probabilidad y de función de distribución acumulativa. |
Inténtalo


Tarea
Familiarízate con la Vista estadísticas de la
Calculadora de probabilidades.

Instrucciones
1. | Abre la Vista estadísticas. |
2 | Elige un test de la lista desplegable (por ejemplo Test Z de una media). |
3. | Escribe valores en los campos de entrada. |
Pista: GeoGebra te proporcionará los resultados en forma automática. |
Inténtalo


Animar una construcción
GeoGebra ofrece la posibilidad de animar deslizadores (números, ángulos) y puntos sobre trayectorias (segmentos, rectas, funciones, curvas, etc.). Mientras una animación corre, GeoGebra permanece completamente funcional. Esto te permite hacer cambios en tu construcción durante la animación.
Instrucciones
1. | Haz clic con el botón secundario del ratón (MacOS: Ctrl-clic) en el deslizador azul y elige la opción Animación desde el menú contextual.
Pista: Un botón Animación aparece en la esquina inferior izquierda de la ![]() ![]() ![]() | |
2. | Haz clic con el botón secundario del ratón (MacOS: Ctrl-clic) en el deslizador rojo y elige la opción Animación desde el menú contextual. Pista: Para detener la animación de este deslizador, puedes destildar Animación en el menú contextual. | |
3. | ![]() | Abre la Configuración para ambos deslizadores y ve a la pestaña Deslizador. Allí puedes cambiar el comportamiento de la animación (ver detalles más abajo). Prueba distintas opciones y observa su impacto sobre el resultado r. |
Inténtalo


Opciones de configuración para la Animación
En la
Configuración puedes cambiar el comportamiento de tu animación:
Velocidad: Una velocidad de 1 significa que la animación tarda 10 segundos en recorrer todo el intervalo del deslizador una vez.
Repite:
⇔ Oscilante
El ciclo de animación alterna entre Decreciente y Creciente.
⇒ Creciente
El valor del deslizador siempre cambia en forma creciente. Luego de alcanzar el valor máximo del deslizador, regresa al valor mínimo y continua la animación.
⇐ Decreciente
El valor del deslizador siempre cambia en forma decreciente. Luego de alcanzar el valor mínimo del deslizador, regresa al valor máximo y continua la animación.
⇒ Creciente (Una sola vez)
El valor del deslizador siempre cambia en forma creciente. Luego de que alcanza el máximo valor la animación se detiene.

Saving…
All changes saved
Error
A timeout occurred. Trying to re-save …
Sorry, but the server is not responding. Please wait a few minutes and then try to save again.