Relme 32

[justify]La Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa ([url=http://www.clame.org.mx/relme.htm]Relme[/url]) es un encuentro anual de investigadores, profesores y estudiantes de licenciatura o posgrado interesados en matemática educativa, organizado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa ([url=http://www.clame.org.mx/]Clame[/url]). Este evento promueve la investigación y el intercambio de experiencias en el campo de la matemática educativa, difunde el conocimiento de nuevas propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, y propicia la comunicación e interrelación entre instituciones educativas, centros de investigación, organismos gubernamentales, países y culturas.[br][/justify]

¿Qué es GeoGebra?

¿De qué manera los referentes teóricos nos permiten entender mejor el diseño y uso del recurso didáctico digital?

Mi experiencia con el uso de las tecnologías
Hay diferentes momentos que puedo reconocer en mi formación:[br]Durante la licenciatura tenia un valor pragmático de las tecnologías digitales [br]La maestría y ahora en el doctorado, considero el valor epistémico de las tecnologías digitales
Enfoque Instrumental
[br]De acuerdo a Rabardel (2011), el Enfoque Instrumental estudia la diferencia que existe entre el artefacto, instrumento y los procesos que desenvuelven la transformación progresiva del artefacto en instrumento, transformación que denominó como proceso Génesis Instrumental.[br][br]
LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SIMETRÍA AXIAL MEDIADA POR EL GEOGEBRA
La investigación se realizó con estudiantes de primer año de secundaria (11 Años) , usando como marco teórico el Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodológico la Ingeniería Didáctica.[br]Enfocándonos en el proceso de la Instrumentación.
La experiencia
Se generaron recursos con el Geogebra como:
ACTIVIDAD 1_1
ACTIVIDAD 1_2_1
https://revistas.pucsp.br/index.php/IGISP/article/view/28906
ACTIVIDAD 1_2_2: Mueve el punto O, haciendo clic sobre él. Anota tus observaciones:
ACTIVIDAD 1_3: Determinar el eje de simetría
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2_C
ARCHIVO DE LAS ACTIVIDADES
TESIS COMPLETAS
[url=http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5651]http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5651[/url]

Experiencias de formación docente en torno a la elaboración de simuladores con GeoGebra

[justify]Presentación de Juan Luis Prieto ([url=https://www.geogebra.org/u/juan.prieto]geogebra.org/u/juan.prieto[/url]) sobre [i]experiencias de formación docente en torno a la elaboración de simuladores con GeoGebra[/i], para aportar a la temática de esta edición del grupo [i]recursos didácticos integrando tecnologías y prácticas digitales[/i].[br][/justify]
Ver presentación en el siguiente enlace:[br][center][url=https://ggbm.at/GrpN8Tbm][size=150]ggbm.at/GrpN8Tbm[/size][/url][/center]

Prácticas educativas no formales: Divulgación Tecnológica, una experiencia del semillero Mathema Kids

Presentación de Carlos León Salinas ([url=https://www.geogebra.org/u/user24657]geogebra.org/u/user24657[/url]) sobre [i]prácticas educativas no formales con el caso de divulgación técnica realizada por el grupo MathemaKids[/i], para aportar a la temática de esta edición del grupo [i]recursos didácticos integrando tecnologías y prácticas digitales[/i].

Información de contacto

[center][size=200][color=#741b47]¡¡¡GRACIAS!!![/color][/size][/center]
[size=200][center]Sergio Rubio-Pizzorno[br][url=https://www.geogebra.org/u/zergiorubio]geogebra.org/u/zergiorubio[/url] [br]sergio.rubio@cinvestav.mx[br][/center][/size]
[size=200][center]Daysi García-Cuellar[br][url=https://www.geogebra.org/u/daysi+garc%C3%ADa]geogebra.org/u/daysi+garcía[/url][br]garcia.daysi@pucp.pe[/center][/size]
[size=200][center]Juan Luis Prieto[br][url=https://www.geogebra.org/u/juan.prieto]geogebra.org/u/juan.prieto[/url][br]juanl.prietog@gmail.com[/center][/size]
[size=200][center]Carlos León Salinas[br][url=https://www.geogebra.org/u/user24657]geogebra.org/u/user24657[/url][br]carlos.leon@ugc.edu.co[/center][/size]

Information