La ventana que codifica a Pi

Hospital Real. Granada
En un arco ojival abocinado, una sorpresa aparece cuando miramos los centros de los diversos arcos que lo componen:[br][br]Estos aparecen a [b]1/7 distance de la luz del arco[/b], desde el centro, o desde los lados, según examinesmos el arco más externo o interno.
[math][/math]Es esta relación de 1/7 la que nos ofrece la clave para la búsqueda de Pi en la ventana. Desde la antigüedad (Arquímedes), la mejor aproximación a Pi era 22/7:[br][br][math]\frac{22}{7}\simeq3.1428[/math][br][br]y encontramos esta proporción en la misma ventana, medida como unidades de la distancia del centro del arco.
Así, el maestro cantero nos ofrece un signo especial en la ventana. El conocimiento acerca de Pi codificado por la llave 1/7. No hay otra ventana en el edificio que aparezca de esta forma. La probabilidad de tener esta proporción aleatoriamente es realmente baja. El mensaje, más allá de la funcionalidad de la ventana o el estilo, es patente. Al respecto realizamos investigaciones sobre cuáles eran los conocimientos matemáticos del maestro cantero, Juan García de Praves.

Informacija: La ventana que codifica a Pi