De modo general, podemos decir que: Una razón es un cuociente entre dos cantidades . El valor de ese cuociente se llama valor de la razón. [br]Si se tiene dos cantidades a y b , se dice “a es a b” y se escribe razon001 . [br]Al término “a” le llamamos antecedente y al término “b” le llamamos consecuente .[br][br][br] [br]Ejemplo:[br][br]Así, en la razón 8 ÷ 4 , el antecedente es 8 y el consecuente 4.[br][br]Hay que tener presente que las comparaciones por medio de una razón se hacen en unidades del mismo tipo. Por ejemplo, para expresar la relación entre 6 m y 30 cm ambas cantidades deben expresarse en la misma unidad. Entonces, la forma apropiada para esta relación es 600 cm : 30 cm, no 6m: 30 cm.
ACTIVIDAD.[br]1.- Suponga que en un curso hay 13 hombres y 25 mujeres. Entonces “la razón” entre hombres y mujeres del curso es razon003 se lee “13 es a 25”[br][br]2.- En una caja hay 5 bolas rojas y 7 verdes. La razón entre las bolas verdes y las bolas rojas es razon004 , se lee “7 es a 5”