Operaciones combinadas con 3 números enteros

Fracción y Tipo de Número

Instrucciones
[list][*]Elige primero el tipo de número y luego rellena los datos.[/*][*]En los decimales exactos, no se permiten [b]ceros [/b]decimales extra. Es decir, si introducimos 7,20 se considerará incorrecto aunque el resultado sea 7,2.[/*][*]Hay que escribir las partes periódicas lo más [b]sencillas [/b]posibles. Por ejemplo, si el número es 5,11111... su parte periódica es 1 (indicar 11 se considerará incorrecto).[br][/*][*]Pulsa "ver resultados" para comprobar las soluciones. Cada ejercicio correcto vale 2 puntos. Los fallos no penalizan.[/*][*]Puedes intentar el ejercicio las veces que necesites. Se conservará la calificación más alta.[/*][/list][br][br]
Para ampliar conocimientos
Este applet forma parte del recurso educativo [url=https://emtic.educarex.es/crea/matematicas/decimales/index.html]'Reformas en casa con... decimales'[/url], del proyecto [url=https://emtic.educarex.es/proyectocrea-mates]CREA[/url] de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (España).

Castillos de Fracciones

Suma y Resta de Radicales.

Instrucciones
[list][*]Simplifica los radicales todo lo posible.[/*][*]Introduce los datos en su sitio.[/*][*]Cada ejercicio vale 2,5 puntos. Los fallos no penalizan.[/*][*]Podemos hacer tantas fichas como queramos. Se conservará la puntuación más alta.[br][/*][/list]

Definición de logaritmo

Definición de logaritmo
Ya conocemos los elementos de una potencia: [b]base[/b], [b]exponente[/b] y [b]resultado[/b].[br]Cuando, conocida la base, necesitamos saber cuál es el exponente para obtener ese resultado, decimos que queremos conocer el [b]logaritmo[/b].[br][br]Por ejemplo, si queremos conocer cuál es el exponente que hay que poner a la base 2 para obtener el número 256, matemáticamente lo expresamos como:[br][quote]¿Cuál es el logaritmo, en base 2, del número 256?[/quote]De forma abreviada, escribimos que queremos conocer log[sub]2[/sub](256). Conociendo que 2[b][sup]8[/sup][/b]=256, el resultado es sencillo: [br][quote]El exponente que hay que poner a la base 2 para obtener 256 es 8, esto es: [br]el logaritmo en base 2 de 256 es 8: [br]log[sub]2[/sub](256)=8.[/quote]Aquí ha habido suerte y el exponente era un número entero. Pero lo habitual es que resulten decimales. Igualmente, la base podría ser cualquier número decimal.[br]Para evitar complicaciones con los signos y las potencias, todas las bases que consideraremos serán positivas y tampoco calcularemos logaritmos de números negativos.[br][size=85](*) Aunque hay una rama de la matemática donde se puede trabajar con esos logaritmos: los números complejos[/size].[br][br]Con la siguiente actividad practicaremos la definición de logaritmo que acabamos de ver. [br]Prueba algunos [b]ejemplos[/b] mostrando la [b]solución[/b] y después ponte a prueba resolviendo [b]ejercicios[/b].
Entendiendo los logaritmos
Instrucciones
Vamos a practicar la definición anterior. Para ello, nuestros amigos nos irán proponiendo diferentes igualdades que debemos expresar como logaritmo o como potencia.[br][list][*]Marcando las casillas de las opciones de la parte derecha nos permiten[br][list][*]ver la solución[/*][*]ocultar las imágenes (por si nos resultasen algo molestas)[/*][*]detener el movimiento o activarlo[/*][*]elegir que nos pregunten potencias o bien logaritmos[/*][*]elegir que uno de los números sea una letra. En el modo ejercicios esto será obligatorio.[br][/*][/list][/*][*]Pulsando en el botón [b]Otro[/b], se nos propondrá un nuevo enunciado con las opciones elegidas.[/*][*]Pulsando en el botón [b]Ejercicios[/b], pasaremos a resolver enunciados y conseguir cierta calificación por nuestros aciertos.[/*][*]El botón [b]Organiza[/b] nos permite colocar los textos alineados y bien visibles, para que su movimiento no nos distraiga. Pero... ¡es más divertido con movimiento![br]Utilizar el botón no hará que tengamos menos nota.[br][/*][/list][b][br]Ejercicios[/b][list][*]Se trata de clicar en la respuesta correcta, que será una potencia o un logaritmo que se corresponda con la igualdad dada en el enunciado. Ojo, siempre aparecerá alguna letra en la definición.[/*][*]El objeto que hayamos pulsado se marcará en lila. Si no es correcto, se marcará la solución en amarillo. Así nos será más fácil comprobar la solución.[br][/*][*]Cada ejercicio correcto vale 0,5 puntos, pero cada fallo también penaliza 0,5 puntos. [/*][*]Se conservará la información de la máxima puntuación alcanzada.[br][/*][*]La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de la pantalla pasará a ser [color=#6aa84f][b]verde[/b][/color].[/*][/list]
Referencias
Fuentes de las imágenes (licencias CC BY SA y [url=https://openclipart.org/share]openclipart[/url]):[br][list][*][size=85][url=https://www.ciem.unican.es/matesgg-matematicas-con-geogebra/]Personajes[/url], pertenecientes al [url=https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/matesgg/]proyecto MatesGG[/url]. (CC BY-SA)[/size][/*][*][size=85]Melocotón: [url=https://openclipart.org/image/400px/308905]https://openclipart.org/image/400px/308905[/url][/size][/*][*][size=85]Globo: [url=https://openclipart.org/detail/17916/balloon-5]https://openclipart.org/detail/17916/balloon-5[/url][br][/size][/*][*][size=85]Pollito: [url=https://openclipart.org/detail/240554/fluffy-chick-1]https://openclipart.org/detail/240554/fluffy-chick-1[/url][/size][/*][*][size=85]Manzana: [url=https://openclipart.org/image/400px/8538]https://openclipart.org/image/400px/8538[/url][/size][/*][*][size=85]Pera: [url=https://openclipart.org/image/400px/8535]https://openclipart.org/image/400px/8535[/url][/size][/*][*][size=85]Osito: [url=https://openclipart.org/detail/87535/funny-teddy-bear-face-brown]https://openclipart.org/detail/87535/funny-teddy-bear-face-brown[/url][/size][/*][*][size=85]Mono: [url=https://openclipart.org/detail/81865/funny-monkey-face]https://openclipart.org/detail/81865/funny-monkey-face[/url][/size][/*][*][size=85]Pelota: [url=https://openclipart.org/detail/325276/beach-ball]https://openclipart.org/detail/325276/beach-ball[/url][/size][/*][*][size=85]Galleta: [url=https://openclipart.org/detail/249534/cookie]https://openclipart.org/detail/249534/cookie[/url][/size][/*][*][size=85]Pizza: [url=https://openclipart.org/detail/320979/pizza]https://openclipart.org/detail/320979/pizza[/url][/size][/*][*][size=85]Ovni: [url=https://openclipart.org/detail/20150/ufo-in-cartoon-style]https://openclipart.org/detail/20150/ufo-in-cartoon-style[/url][/size][/*][*][size=85]Alien: [url=https://openclipart.org/detail/218422/silly-alien-in-the-style-of-lemmling]https://openclipart.org/detail/218422/silly-alien-in-the-style-of-lemmling[/url][/size][/*][*][size=85]Monstruo: [url=https://openclipart.org/detail/216121/monster-01]https://openclipart.org/detail/216121/monster-01[/url][/size][/*][*][size=85]Conejito: [url=https://openclipart.org/detail/192661/pink-rabbit-lapin-rose]https://openclipart.org/detail/192661/pink-rabbit-lapin-rose[/url][/size][/*][/list]

Problemas de Mezclas y números decimales

Recuerda que si usas pistas, tu puntuación (3 puntos máximo por ejercicio), disminuye. [br]El máximo son 10 puntos. Al alcanzarlo, cambiaremos el fondo de la pantalla a [color=#6aa84f][b]verde[/b][/color].
Para ampliar conocimientos
Este applet forma parte del recurso educativo [url=https://emtic.educarex.es/crea/matematicas/decimales/index.html]'Reformas en casa con... decimales'[/url], del proyecto [url=https://emtic.educarex.es/proyectocrea-mates]CREA[/url] de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (España).

Progresiones aritméticas con términos que faltan. Término general.

Instrucciones
[list][*]Cada apartado vale 2,5 puntos. Utiliza la letra "n" para el término general. [br][/*][*]No se penaliza el uso de paréntesis.[/*][*]Si introduces una expresión no válida y aparece un mensaje de error, tendrás que pulsar "Hacer otro" un par de veces, para que se vuelva a reconocer las sucesiones correctamente.[/*][/list]
Para saber más
La siguiente cuestión que podríamos preguntarnos es ¿cuál es la suma de todos los términos que aparecen?[br]Para resolverlo, también disponemos de procedimientos matemáticos, que podemos practicar en la actividad [url=https://www.geogebra.org/m/r7fgvgdq]Progresiones aritméticas. Suma de términos[/url].
Nuestro turno para reflexionar
Vamos a fijarnos en la foto de las pesas del gimnasio. ¡Pero si cada fila está colocada en progresión aritmética![br][list][*]¿Podrías encontrar el término general de cada una? Ten en cuenta que las mancuernas están repetidas, pero puedes pensar que cada término se refiere a "pareja de mancuernas".[/*][*]¿De cuánto peso son las mancuernas que no se ven?[/*][*]¿Cuánto peso hay en total? Ojo, que para dar la solución debemos tener en cuenta que cada peso está repetido.[/*][/list]

Información