[*]Cada ejercicio correcto vale 2 puntos. La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de la pantalla pasará a ser [color=#6aa84f][b]verde[/b][/color].[/*]
Se han llevado a cabo algunos experimentos con hormigas, retándolas a resolver algunos puzles geométricos, cuya solución pasa por entender y aplicar la geometría de las figuras y sus simetrías. [br][br]En el siguiente vídeo, se muestra una comparativa de cómo resuelven un problema un grupo de hormigas y un grupo de humanos. [br][list][*]¿Quién lo resuelve mejor?[/*][*]Y nosotros, ¿habríamos dado con la solución tan "facilmente"?[/*][/list]
[size=85]([url=https://www.youtube.com/watch?v=uwWfta1oteo]Vídeo[/url] © de [url=https://www.youtube.com/@feinermanofer]Ofer Feinerman[/url])[/size][br][br]Según nos indican en la página del vídeo, la capacidad de un solo ser humano para resolver un problema geométrico es muchísimo mayor que el de una sola hormiga.[br]Pero cuando pasamos al trabajo en grupo, la cosa cambia, y la capacidad de las hormigas se multiplica, mientras que la de los humanos no parece mejorar... a veces incluso llega a empeorar.[br][br]¿A qué podría deberse esto? ¿Deberíamos acostumbrarnos más a trabajar en grupo y cooperar, el lugar de querer imponer nuestro criterio a toda costa?