
Suma de los ángulos interiores de un triángulo
Objetivo:
Descubrir cuánto suma los ángulos interiores de cualquier triángulo

Conceptos previos
Según la imagen anterior ¿Qué tipo de ángulo mide 180°?
Exploremos el comportamiento de los ángulos interiores de un triángulo
Profundicemos
Responde las siguientes preguntas por tu cuenta, para fortalecer tu aprendizaje.
Pregunta 1
Si mueves el punto rojo y modificas el triángulo, ¿qué sucede con la suma de sus ángulos interiores?
Pregunta 2
¿Cuánto suma los ángulos interiores de un triángulo? ¿Por qué?
Pregunta 3
¿Será posible construir un triángulo cuyos ángulos interiores son 30°, 60° y 100°? ¿Por qué?
Suma ángulos exteriores de polígonos convexos
Área de un trapecio
Objetivo:
Determinar el área de un trapecio.

Utilidad de los trapecios
En arquitectura, los trapecios se utilizan principalmente en la construcción de techos y marquesinas. Debido a su forma, los trapecios permiten crear estructuras inclinadas que brindan una apariencia estética y también son funcionales para evacuar el agua de lluvia de manera eficiente

Conceptos previos
1. ¿Qué elementos se necesitan para determinar el área de un triángulo y un paralelogramo?
2. Seleccione la alternativa donde se exprese el área del triángulo y del paralelogramo respectivamente.
Exploremos el trapecio y sus elementos
Profundicemos
Responde las siguientes preguntas por tu cuenta, para fortalecer tu aprendizaje
Pregunta 1
Mueve los puntos A y B para crear tu propio trapecio. ¿Qué relación tienen el segmento rojo y el azul dentro de la figura del trapecio?
Pregunta 2
Para determinar el parea de triángulos, rectángulos y paralelogramos se necesita una base y su respectiva altura, ¿qué segmento coloreado será la base del trapecio?
Dafinición:
Los segmentos rojo y azul de cualquier trapecio se nombran como base menor y base mayor respectivamente.
Instrucciones
Presione el botón "Altura Trapecio" y escoja entre el botón "Copiar Trapecio" o el botón "Cortar trapecio"
Pregunta 3
Use el deslizador de rotación hasta el final, ¿en qué figura de transformó el trapecio?, ¿cuál es la base y altura de la nueva figura?
Pregunta 4
A partir de la figura final, ¿cómo se puede determinar el área del trapecio original?
Pregunta 5
Indique la alternativa que expresa el área de un trapecio
Pregunta 6
Dado un trapecio con base mayor 6 cm, base menor 7 cm y altura 8 cm. ¿Cuál es el área del trapecio?
Pregunta 7
Dado un trapecio con área 120 centímetros cuadrados, altura 6 cm y base menor 2 cm. ¿Cuál es la medida de la base mayor del trapecio?
Área de un polígono regular
[size=150]El área de un polígono regular puede calcularse mediante la fórmula siguiente[br][br][math]\Large{S=\frac{1}{2}Pa_p}[/math][br][br]Donde [i][b]P[/b][/i] es el perímetro de la figura y [i][b]a[sub]p[/sub][/b][/i] es su apotema, que se define como la distancia perpendicular desde el centro de la figura hasta uno de sus lados.[br][br]Podemos demostrar esta fórmula partiendo de la fórmula del área de un romboide. Para ello vemos que si cortamos nuestro polígono originar, colocamos sus partes, lo duplicamos y rellenamos los huecos, obtenemos un romboide cuya altura coincide con el apotema y su base es igual al perímetro del polígono original, sin embargo tiene doble de área.[/size]
Uso de la aplicación
El deslizador de la derecha permite modificar el número de lados de la figura y las casillas de verificación sirven para ocultar o mostrar la geometría del polígono original.[br][br]Los demás deslizadores y botones sirven para controlar la animación. Los botones activan o desactivan la reproducción automática. Los deslizadores, de izquierda a derecha, permiten animar manualmente, cambiar el tipo de animación (hacia atrás, hacia delante una vez, hacia delante continuo, oscilante) y la velocidad de reproducción automática.