
-
Juego de sombras
-
1. Introdución histórica
- Introducción a Thales
-
2. Teorema de Thales
- Definición teorema de Thales
- Teorema de Tales
- Triángulos en posición de Thales
-
3. Aplicaciones del teorema de Thales
- Cálculo de sombras
- Ejercicios resueltos
-
4. Ahora os toca a vosotros
- Apliquemos lo aprendido
- Herramienta Geogebra
-
5. Conclusión
- Ánimo y a continuar
Juego de sombras
JuanMuro, Nov 30, 2024

Tarea 3.4. Realizada para el curso: "Geogebra como recurso en el aula."
Table of Contents
- Introdución histórica
- Introducción a Thales
- Teorema de Thales
- Definición teorema de Thales
- Teorema de Tales
- Triángulos en posición de Thales
- Aplicaciones del teorema de Thales
- Cálculo de sombras
- Ejercicios resueltos
- Ahora os toca a vosotros
- Apliquemos lo aprendido
- Herramienta Geogebra
- Conclusión
- Ánimo y a continuar
Introducción a Thales
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y calculó la altura de la pirámides por la longitud de sus sombras. En geometría, y en base a los conocimientos adquiridos en Egipto, Tales de Mileto elaboró un conjunto de teoremas generales y de razonamientos deductivos a partir de los primeros. Todo ello fue recopilado posteriormente por Euclides en su obra Elementos, pero se debe a Tales el mérito de haber introducido en Grecia el interés por los estudios geométricos. Bibliografía: Tamaro, Elena y Fernández, Tomás. «Biografia de Tales de Mileto» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004

Definición teorema de Thales


Cálculo de sombras
