Modelos en GeoGebra para el plano y el espacio. Impresión de materiales 3D para su uso en el aula

Resumen
Últimamente las impresoras 3D se han vuelto más accesibles a los usuarios y los usos de este tipo de impresoras se han multiplicado. Es una nueva tecnología que seguramente va a ser muy utilizada en los tiempos venideros y es de orden para los docentes investigar y reflexionar sobre los posibles usos de esta tecnología en el aula. Hace un tiempo que trabajo con la modelización de estructuras en dos dimensiones, pues ayuda a mis alumnos a comprender de mejor manera la interacción de la matemática en su vida cotidiana. Además de ser motivante y tener un gran contenido de funciones y cálculo, dos partes del currículo que siempre son muy abstractas y que necesitan ser acercadas a la realidad de nuestros alumnos para su mejor comprensión. En este artículo se comentará una experiencia didáctica y también se mostrará de qué manera se pueden usar las herramientas de GeoGebra para modelar estructuras, las cuales pueden ser impresas en 2 y 3 dimensiones. Luego se mostrará como imprimir estas estructuras desde GeoGebra, comentando algunas dificultades que he encontrado, y se hablará de otros usos para las impresiones 3D en el aula de Matemática. [br][br][b]Palabras claves: [/b]GeoGebra; Educación Matemática; Modelización, Impresiones 3D.
Modelos en GeoGebra para el plano y el espacio. Impresión de materiales 3D para su uso en el aula (Aguilar, 2020)
Cita sugerida
Aguilar, Gustavo (2020). Modelos en GeoGebra para el plano y el espacio. Impresión de materiales 3D para su uso en el aula. [i]Revista do Instituto GeoGebra Internacional de São Paulo, 9[/i](1), 132-146. ISSN: 2237-9657. [url=https://doi.org/10.23925/2237-9657.2020.v9i1p132-146]https://doi.org/10.23925/2237-9657.2020.v9i1p132-146[/url]

Information: Modelos en GeoGebra para el plano y el espacio. Impresión de materiales 3D para su uso en el aula