[list=1][*]Instala la [b]app GeoGebra[/b] en tu móvil, o entra en la página de GeoGebra eligiendo, por ejemplo, la [url=https://www.geogebra.org/graphing]calculadora gráfica[/url].[/*][*]Introduce el siguiente polinomio, fijándote en lo que va ocurriendo en la vista gráfica mientras escribes cada término[br][quote]x[sup]2[/sup]-5x+6[/quote][br][/*][*]¿Qué muestra GeoGebra?[br]Fíjate en que, sin necesidad de pulsar el botón de entrar, nos muestra los datos que habitualmente suelen ser más interesantes sobre la función.[br][list][*]Si queremos la lista de estos puntos, para ver las coordenadas, podemos usar comandos como [url=https://wiki.geogebra.org/es/Comando_Extremo?lang=nn]Extremo( )[/url] o [url=https://wiki.geogebra.org/es/Comando_PuntoInflexi%C3%B3n]PuntoInflexión( )[/url].[/*][*]Para obtenerlos como una lista, hay que poner los comandos entre llaves.[/*][/list][/*][*]Prueba ahora a escribir (puede ser en "castellano")[br][quote]sen(x).[/quote][br]Como ves, el funcionamiento es similar e igualmente cómodo.[br][/*][/list]
[list=1][*]Instala la [b]app GeoGebra[/b] en tu móvil, o entra en la página de GeoGebra eligiendo, por ejemplo, la [url=https://www.geogebra.org/graphing]calculadora gráfica[/url].[/*][*]Introduce[br][quote]ax[sup]2[/sup]+bx+c[/quote][br]No es necesario que dejes espacio entre las letras y las "x".[/*][*]¡Fíjate! GeoGebra intuye lo que quieres y te genera unos deslizadores. Si quieres, mueve un poco los deslizadores para ver qué ocurre al variar esos parámetros.[/*][*]Investiguemos qué ocurre con el vértice. Introduce[br][quote]Extremo(f)[/quote][br]Esto creará un nuevo punto A.[/*][*]Pulsa en los tres puntos [math]\vdots[/math] de opciones y marca que el punto deje "Rastro".[/*][*]Modifica los valores del deslizador b. [br]¿Alguna conjetura?[br]¡Es el momento de demostrarla![/*][/list]