Una razón es un vínculo entre dos magnitudes, las cuales son comparables entre sí. El resultado de la división de ambas magnitudes se denomina razón.[br]Por ejemplo: la razón de 24 y 6:[br]24/6 = 4. Por lo tanto, 4 es la razón de 24 y 6.[br]El primer número de una razón se denomina antecedente, y el segundo se denomina consecuente.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre una fracción y una razón? [br]Es verdad que diferenciarlas puede dar a confusión, para ello vamos a ver este vídeo aclaratorio sobre las diferencias entre una y otra.
Tras observar el vídeo y de forma individual, tendréis que responder si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Si son falsas, debéis modificarlas para convertirlas en verdaderas:[br][br]- Los dos números de una fracción se llaman: numerador y consecuente.[br]- Uno de los números de una razón puede ser un número decimal.[br]- Una fracción representa la relación de dos magnitudes.[br]- "He comprado 7 caramelos por 3€". Este afirmación se representa como una fracción.[br]- "Lucía repartió 12 caramelos entre 4 niños, y cada niño tocó a 3 caramelos". Esto es una fracción (12/4) dónde se obtiene 3 como resultado.[br]- Toda razón puede ser considerada como fracción.[br]- Toda fracción puede ser considerada como fracción.