Diagramas de caja

[justify]Una gráfica de este tipo consiste en una[b] [/b]rectangular, donde los lados más largos muestran el recorrido intercuartílico. Este rectángulo está dividido por un segmento vertical que indica donde se posiciona la mediana y por lo tanto su relación con los cuartiles primero y tercero(recordemos que el segundo cuartil coincide con la mediana). [br][br]Esta caja se ubica a escala sobre un segmento que tiene como extremos los valores mínimo y máximo de la variable. Las lineas que sobresalen de la caja se llaman [b]bigotes[/b]. Estos bigotes tienen tienen un límite de prolongación, de modo que cualquier dato o caso que no se encuentre dentro de este rango es marcado e identificado individualmente y se conocen como datos atípicos.[/justify][size=200]CÁLCULO DE CUARTILES[/size][br][br][list][*][b]Primer Cuartil: [/b]es el valor mayor que el 25% de los valores de la distribución.[/*][/list][list][*][b]Segundo Cuartil:[/b] la mediana de la distribución, es el valor de la variable que ocupa el lugar central en un conjunto de datos ordenados. [br][/*][/list][list][*][b]Tercer Cuartil[/b] es el valor que sobrepasa al 75% de los valores de la distribución. [/*][/list]
Manos a la obra:
[justify]A continuación se muestran los datos referentes a las calificaciones en los exámenes en la materia de matemáticas en una escuela, así como la gráfica de cajas que corresponde a los resultados.[br][br]Usemos un poco la imaginación y hagamos de cuenta que tu eres el alumno número 10 y aún no haces el examen.[br][br]Observa la información contenida en la hoja de cálculo y reflexiona en como afectaría tu calificación al grupo y como se reflejaría en una gráfica de cajas. Posteriormente compruébalo modificando los deslizadores en la construcción que se encuentra debajo.[br][/justify][br]Por último haz la misma reflexión en cada uno de los 3 grupos.

Information: Diagramas de caja