Objetivos:[br][br]1. Demostrar cómo las matemáticas y el ballet están intrínsecamente relacionados.[br]2. Resaltar la importancia de las habilidades matemáticas en el estudio y la ejecución del ballet.[br]3. Mostrar cómo los principios matemáticos se aplican en el movimiento y la coreografía del ballet.[br]4. Inspirar a los estudiantes de matemáticas a explorar conexiones inesperadas entre las disciplinas artísticas y científicas.[br]5. Promover una apreciación más profunda de las matemáticas y el ballet como formas de expresión artística y científica.[br][br]Metas:[br][br]1. Explicar cómo las proporciones y la simetría en el ballet están basadas en principios matemáticos.[br]2. Describir cómo las ecuaciones y las funciones pueden ayudar a analizar y mejorar la técnica de ballet.[br]3. Mostrar cómo los conceptos geométricos se aplican en la construcción de poses y movimientos en el ballet.[br]4. Destacar la importancia de las matemáticas en el diseño de vestuarios y escenografía para producciones de ballet.[br]5. Analizar cómo las matemáticas se utilizan en la planificación y ejecución de coreografías complejas.[br][br]Puntos clave:[br][br]1. La relación entre las proporciones áureas y las posturas estéticas en el ballet.[br]2. El uso de las matemáticas para calcular y mejorar el rendimiento físico de los bailarines.[br]3. La geometría de las posiciones de los brazos, las piernas y el cuerpo en el ballet clásico.[br]4. Las simetrías y patrones en las coreografías de ballet.[br]5. La aplicación de las fracciones y los porcentajes en la música y el ritmo en el ballet.[br]6. La importancia de las matemáticas en la construcción de escenografía y decorados.[br]7. La conexión entre la notación matemática y la notación de pasos de ballet.[br]8. La relación entre la música y las matemáticas en la composición coreográfica.[br]9. El uso de álgebra y cálculo en la evaluación y mejora de la técnica de ballet.[br]10. La relación entre la física y las matemáticas en los saltos y giros en el ballet.