El triángulo es un
polígono de tres lados que da origen a tres vértices y tres ángulos internos.
Es la
figura más simple, después de la
recta en la geometría. Como
norma general un triángulo
se representa con tres letras mayúsculas de los vértices (ABC).
De acuerdo a
la longitud de sus lados, un triángulo pude clasificarse en
equilátero, donde los tres lados del triángulo son iguales; en
isósceles, el triángulo tiene dos lados iguales y uno desigual, y en
escaleno, donde el triángulo tiene los tres lados desiguales.
También se pueden clasificar según
la medida de sus ángulos, puede ser un
acutángulo, donde los tres ángulos son agudos; es decir, ángulos menores que 90°. Si un triángulo presenta un ángulo recto o ángulo de 90° se dice que es
rectángulo, y si presenta a uno de los tres ángulos como
obtuso; es decir, un ángulo mayor que 90° se considera como
obtusángulo.
Esta figura tiene como característica principal que
la suma de sus tres ángulos siempre es igual a 180°. Si conocemos dos de ellos podemos calcular cuánto medirá el tercero.