El área de un cuadrado es la longitud de un lado multiplicado por sí mismo.[br]Esto se puede expresar mediante la fórmula [b][color=#9900ff]A = L[sup]2[/sup][/color][/b][br][br][br]Si conoces el área de un cuadrado, puedes trabajar hacia atrás para encontrar la longitud de un lado. Por ejemplo, supongamos que un cuadrado tiene un área de 4 unidades cuadradas. [br]Para encontrar la longitud de un lado, debes averiguar qué número positivo multiplicado por sí mismo es igual a 4. [br]Debido a que 2 x 2 = 4, la longitud del lado es 2 unidades. Llamamos a 2 una raíz cuadrada de 4 y se denota [math]\sqrt{4}[/math].[br] [br]En general, si [b][color=#9900ff]A = L[/color]²[/b], entonces[b] [color=#9900ff]L = [/color][/b][math]\sqrt{A}[/math][color=#9900ff] [/color].
El área del cuadrado de la izquierda es 4, por lo tanto su lado vale [math]\sqrt{4}[/math], es decir, 2.[br]E lárea del cuadrado de la derecha es 2, por lo tanto su lado vale [math]\sqrt{2}[/math], es decir, aproximadamente 1,41.
Calcula la longitud de los lados de los cuadrados que has dibujado en el ejercicio "Buscando cuadrados".