Un reto para 4º.
Habéis hecho un trabajo excelente con las [b]fracciones y los decimales[/b], pero ahora, es momento de que demostréis que realmente domináis el tema. [br]Os proponemos un reto, ayudar al mago Merlín a recuperar su varita, consiguiendo, así, ser unos expertos con estas operaciones Matemáticas. [br]¡Suerte!
[b]NOTA DE MERLÍN:[/b] necesitaréis de unos códigos para resolver el acertijo, para ello, a tu profesor recurrirás, y él o ella, te los proporcionará.
LAS FRACCIONES CON SIGNIFICADO OPERADOR.
Las fracciones con significado operador.
Como ya conocemos, las fracciones con significado operador son aquellas en las que la fracción actúa sobre otro número. Es decir, son aquellas que nos demuestran el sentido de utilizar las fracciones. Un ejemplo de fracción con significado operador son los porcentajes. [br]A continuación, veréis actividades y vídeos acerca de estas fracciones.
Invalid video URL: https://www.youtube.com/watch?v=IdOJtv-D5TI
Señala el resultado de la siguiente operación: [math]\frac{10}{40}[/math] de 80
Menciona y explica cómo llegaste a la solución del ejercicio anterior.
Alba ha ido esta mañana de compras. Ha gastado [math]\frac{3}{4}[/math] partes del dinero que le ha dado su madre. Si su madre le ha dado 60€, ¿ cuánto dinero se ha gastado y cuánto dinero le queda ahora?
¿Cómo resolverías esta operación?

Escribe cómo resolverías y, en este caso, el resultado de la operación de la anterior imagen.
Por último, entrad en esta página web y resolved el ejercicio que se os plantea. Es una buena manera de repasar conceptos de manera divertida.
A continuación y como finalización de la actividad, aquí tenéis un applet con el que podréis practicar y comprender mejor la fracción con significado operador.
Adición de fracciones
Modelo de áreas
[b]¡Hola Matemaniacos![/b] En el día de hoy vamos a practicar la [b]adición de fracciones[/b] con números enteros utilizando el [b]modelo de áreas[/b]. [br]Para ello, veremos un vídeo siguiendo los ejemplos en directo y posteriormente, será vuestro turno de demostrar vuestras habilidades.[br]¿Tenéis ganas de trabajar? [br][b] ¡ADELANTE![/b]

[u][b][color=#0000ff]Consigue el material manipulativo, resuelve y responde a las preguntas:[/color][/b][/u]

[b][color=#ff0000]1.[/color] En este primer caso, ¿me podríais decir cómo hemos llegado a la conclusión de que [math]\frac{4}{7}+\frac{2}{7}=\frac{6}{7}[/math][/b] ?
[b][color=#ff0000]2. [/color]Entonces, en la suma de fracciones con mismo denominador, ¿cuáles son los números que sumo para llegar al resultado?[/b]

[b][color=#ff0000]3.[/color] Si añadimos un quesito verde más, ¿cuál sería la solución?[/b]

[b][color=#ff0000]4. [/color]¿Por qué en este paso juntan los 2/7 de quesito del segundo circulo con los 4/7 de quesito del primer circulo,[/b]
[b][color=#ff0000]5.[/color] Observa la siguiente foto, resuelve con el material manipulativo y responde.[/b][br]

[color=#0000ff][b]Una vez llegados aquí... ¡estáis más que listos para avanzar al siguiente punto![/b][/color][br][i][b]ENHORABUENA MATEMANIACOS[/b][/i]

Multiplicación y división de fracciones.
¿Cómo multiplicamos fracciones?
¿Cómo dividimos fracciones?
Hablemos un poco de la razón y la proporción. Estos ejemplos que se encuentran a continuación os ayudarán para resolver las actividades que se proponen más abajo.
¡Comencemos a practicar!
En esta actividad, se plantearán dos problemas que deberéis solucionar aplicando los conocimientos presentados previamente. Realizad las operaciones correspondientes en vuestro cuaderno y apuntad el resultado.
[center][math]\frac{3}{7}[/math][b][u] de una tarta pesan [/u][/b][math]\frac{2}{9}[/math][b][u] de kilo. ¿Cuánto pesa la tarta?[/u][/b][/center]Primero de todo, debemos conocer todos los datos que tenemos.

1.
Si [math]\frac{3}{7}[/math] de la tarta pesan [math]\frac{2}{9}[/math] de kilo, ¿Cuánto pesa un único trozo? [br]Nos vendría bien conocer cuánto pesa un trozo, ¿no creéis? Para conocer este dato debemos saber con qué operar. ¿Cuántos trozos tenemos en el dibujo que nos pone que pesan [math]\frac{2}{9}[/math]?[br]Realiza las operaciones en tu cuaderno y responde.
2.
Ya tenemos que un trozo pesa [math]\frac{2}{27}[/math] de kilo, pero nos preguntan cuánto pesa el total de la tarta. ¿Qué operación debemos realizar para conseguir el peso total?

Si un trozo de tarta pesa [math]\frac{2}{27}[/math], ¿cuánto pesan siete trozos de tarta?[br]Realiza las operaciones convenientes en el cuaderno y escríbelas aquí abajo.
[center][b]Si una tarta pesa [/b][math]\frac{3}{7}[/math][b] de kilo, ¿qué porción de tarta tendré con [/b][math]\frac{2}{9}[/math][b] de kilo?[br][/b][br][br][/center][center][/center]
Primero, debemos conocer los datos que tenemos.

Debéis recordar algo: si una fracción tiene esta forma [math]\frac{9}{9}[/math] o [math]\frac{58}{58}[/math] significa que son iguales a 1; son la unidad. [br]NO DEBÉIS CONFUNDIR PORCIONES CON KILOS DE TARTA
Tras esta aclaración con los datos, pensemos, ¿cuánto es entonces un kilo de tarta?
1.
Teniendo en cuenta que un kilo de tarta son [math]\frac{7}{7}[/math], ¿cómo completamos el kilogramo con nuestros datos? Creo que vamos a tener más de una tarta...[br]Escribe a continuación cuántas tartas y porciones necesito para completar el kilogramo mediante la siguiente tabla: [br]
¡Atentos!
Vamos a dividir nuestras tartas en 3 partes iguales, cada una pesará [math]\frac{1}{7}[/math] de kilo. ¿Por qué? Porque ya conocemos que nuestras tartas pesan [math]\frac{3}{7}[/math] de kilo y que me falta [math]\frac{1}{7}[/math] para completar la unidad; el trabajo se nos facilitará de este modo.
¡DIBUJEMOS NUESTROS NUEVOS DATOS! En cuanto a lo que pesa cada porción...

¡DIBUJEMOS NUESTROS NUEVOS DATOS! En cuanto a porciones de tarta...

2.
A continuación, debemos conocer a cuánto equivale el kilo de tarta. Para ello, debemos realizar un paso relacionado con la imagen anterior.
¿A cuánto equivale tras haber observado la foto?[br]Escribe tu respuesta
Ahora, debemos calcular la porción que tendré con [math]\frac{2}{9}[/math] de kilo. Si conocemos que un kilo son [math]\frac{7}{3}[/math], ¿qué resultado obtenemos? [br]Calcula y contesta.
¡JUGUEMOS CON EL TIEMPO!
EN PRIMER LUGAR... UN PEQUEÑO REPASO:
[b][color=#ff0000]1. [/color][/b] [b][color=#ff0000] 2.[/color][/b][br][img width=148,height=153]https://lh6.googleusercontent.com/AHoPNEdjhLH9Dl-_4nrhliq6M3VUhaotNPXscycsa7gbU1VWxS4cysjh08dGEXkqvFVFR2bq2RSDkL48Y_sXnMzYb1UzuRxk2uRAp16ubqAKv5sddcu4UjGCoy41maBh0fB27rAY[/img][img width=200,height=172]https://lh3.googleusercontent.com/JmplwXxLlDHaGpZ2S2uBBdAZ0SfYgQ1RzqmTlkc1kPPc2KDdrUNWov2PGbNGXNiVVCZfo6PUHQ5VG7AmSeAWBOAAyqtAHxYtjmK5Teo7xbdSHocMQW-tZDZl4G3kkWTLHm4c01Ji[/img][br][br]-El [color=#ff0000]primer reloj[/color] que aparece nos indica las [u]horas[/u] con los números que ya conocemos.[br]-El [color=#ff0000]segundo reloj[/color] que aparece nos presenta las [u]manecillas[/u]. La manecilla[color=#ff00ff] pequeña [/color]indica las [color=#ff00ff]horas[/color] mientras que la [color=#0000ff]grande[/color] los [color=#0000ff]minutos[/color].[br]
Y AHORA... ¡A TRABAJAR!
[img]http://2.bp.blogspot.com/-qWT3hC6KyrU/VU8fXAc9LWI/AAAAAAAAUpY/4yqwcRr1IAA/s1600/Como%2Bse%2Busa%2Bgo.jpg[/img][br][br][br][b][color=#4c1130]*REALIZA TODOS LOS CÁLCULOS NECESARIOS MENTALMENTE.*[/color][/b]
¿En cuántas [b]mitades[/b] se divide [b]una hora[/b]?
[b]Una hora[/b] son...
[b]Una hora[/b] son...
[b]2 días[/b] son...
[b]1 semana[/b] son...
[b]1 semana[/b] son...
Proporcionalidad
¡Hola chicos! Ahora iremos con el tema de la proporcionalidad. Existen la proporcionalidad directa e inversa, pero en la clase de hoy únicamente veremos la directa. Para empezar, veremos un vídeo de repaso para que os quede claro el concepto. ¡Atentos!
*ATENCIÓN: no hagáis caso a la actividad que propone en el vídeo, haremos otra a continuación.
ACTIVIDAD DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA
A Natalia le dan sus padres una paga de 11 euros cada semana. Teniendo en cuenta este dato, ¿cuánto dinero recibirá en un mes?
Como bien hemos aprendido en clase, los problemas de proporcionalidad directa se resuelven mediante una regla de tres. Siguiendo estas pautas, resuelve el ejercicio en tu cuaderno y selecciona el resultado correcto (teniendo en cuenta que un mes son 30 días).
[br]A continuación, completa esta tabla de proporcionalidad con los datos recogidos del ejercicio. [br][br][img]data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAZgAAABACAYAAAAnIWGjAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAAr7SURBVHhe7d17VBV1Agdwzp6ze7bMbTXTMp89ePoCEVRQEI6IYYmubmtbZ400UVABRYQiXxkRaIiLBiaYpCfTFFAkQAUxEa+Souaj5CFXRUhNIHko8N2ZuQN4nXvzSHP3H76fc76d+TFzx/6Yn987v7lyzUBERGQCRgsmKysLiYmJDMPI2bRpkxRD+xims2bLli2oq6uTm0Of0YIJDw+HRqPB2bNnGYYREh0djYSEBIP7GKaz5v3338fFixfl5tBntGBiY2PR1NQkj4goPT0d+fn58oiIRElJSbhw4YI80me0YGJiYnD37l151K6mqhw5h7KRmpqKtOwcaO/ck/eIWlB8rgjF134VNhthqJ7q71QId0ZFaBS2a6qutJ1LTHr2YdQ1A9qLPyArIx2paQdQUfPg+Vs148TRw9Jrso4UwdARRGpLSUlBbm6uPGp35UKhdC1mHjyEg9nfSdvFN26jsuQSLpZWCkc042xhPjLS97Zd62cuX5de2yL9V6nlgR2NtdX48dQJ5Obk4swl3esedlN7WXfutO/w0/Ua+adEpicuGz/2HYyxgsneEIwnuj4PDw8PuHm6YfhQB4Ss+1qYQqImzHO3x7w12cD9EvjPmYuzlWKVtCs+sAE9e9lDnCaHNgbhL11fkM4l5vW3/VHV2IzAV19BP2sHeLh5wsbWCV/mnNe9WHDlh73wHuMAl/Hjpde4jnaDnetkfJv/s3wEkWkYK5iMLyOka3HgM0+ie+9XpO3dBRex7r3XMDUoSTjiVzi+2APWI8a0Xevrdx2RXltzpRCfJ6RI262KDu9CYkqBPALKj25D3x7d4eE9Ha+Nn4C3F0bgdoPcQE01iF7sAwenMRgvntt9AhyH2WPW0s9Qq5uURCalasHsjfLH2NeWyCPgQt4ODO7zNELidRMvYKITFq47JGzdgG1XM3Q3H4dj19rPU3IoHv36O6FC2E6P9oOj9zLdjjb1eGe8DVZ8c0oa7Vw9Ez2tPSC+J6s8kwrLbs9iSex23G2dPI212Bn3AXr1eQVpp27IPyRSn7GCaRUz0x1vh4qFohPxn4n415KtwtYNOFoOx95LDbodDzi9cxW6/L0/NDda34i1IMhrCOxnrJDHQGnuBrxgbocS4Zq/X62Fm00vLNok/n/cx4oZrrCwnwZNiTijdK6dzcPkEQPxqv9a4Qgi01K1YPatWQDnVwP0lr9O71iOXuYuuHO/GUtfH4uAWLFgtPAcbIcxTqPR7WU7ZJ7XTYDSnHj0H+AsFUxmzEIMcZuD0tJSKVe013G/pQGzJgzC6t1npOOzNyxE30FeEKfmoslW8FywQfr5wzYvmQrbKSG4Z2zNgegPelTBRL7lihmLNsojYfyOF2aEJAtbVRhtNQQxewrarvVb1bq5Fb9kCszMzDA78ltp/NvPBzHgr2boajMVVfLab1nu5+hv4yjNGfFuyGtwP4R+dRK3Crehh3DHdPqWtENPU+UxmPd/GbtPi0t0RKZj8oLB9aMw7zsUJ3+pRvg/xskFUwpXm5HIK6lG/PI30eWpF7HvZAVqz+3CgAG6O5i8zaF48ulesLOzk+I06S1UNDQjZMpgDB07CfMWzMSIke74KvuScPQdTLQfiC/ytOKfqFB6MB6W5mOg5Vs2MpGOF8wduNj0xkCLwW3XeuT2POFmpQ7TnIfDf5EvbO1dIK4mbwz0xvTZizHZ1RFfHdeVg/ZYMp7v1gPe/54BLzd7uL8RiJvCdZ4d+x4cp/hJxyg14Z1RllgSnyOPiUzD5AVTpREmQD9blNc1IszbRS6YMrhYDEPKuVrpmJ0Rs/G37tZYutQPFlbuEBezMj6bj+ETF6GhoUGXxka0oBEBUxzgONoBf+7yLPb9VC+9Hi01mD66HxYYmTCHE4JhPcYHhj+NTfTHdbxgKjHKyhZb8krarvX7Tc24deobWAwdi6q79XjXwxrT5whzy2kczt2sR9Ts8Zi1eod0Hu3RJPR+rg9CImKRcaCg7YMBmu0foM9QN+GexpBrGGtphfiDxfKYyDTUfQYTPR/jvEPlkfD3fu11zHTuC0/fddI4yMu5vWAsbbHndJX0c1HGFyvwhJkZ/tTDFbeF8f5of4ya2r7WrCNMNs9hiEnTID7gdQybGtS2jpyzNQw9ulrj0Jn29WbRLz8dge3AXli27Zj8EyL1dbxgbmCk1QjhzZL+M5g90b4Y5R0gbV/IWCctlXn4xUjj7zcHwW7iHOnDM9rD8ehv44CH792bqovhafU83vDf9NCzlnr8N8gbL419U7orIjIlde9gouehW287fBoVhY/CAuA25CU4/dMXFdLcacYsp0GYFZkpbBdjaM8B+Pqk/hqwZvcnGGzpiqvCzMlY44uneo9AlHAuMTHxyai+dw9vOb2AxVs0wjwpgeNzXfFu5Ldokt+27Vi2ABYvm8N30VLpNeFBfrCyscacj7bIn2QjMo1HFcyyycPgNWetPBLG05zhJfzlL7wFwqDnnsFU37C2a/1wYRF83K3gs2af7uCWSkxzdkZy/lVpWHs5Gxa9LaG53YyqI3Ho0nMgThl41nLnx3x4DrGBy6RpWCWeOyICb0waiUGjPFFQwo8rk+mpWjClJ7MRsNAfPj4+8AsIxq4D+Q/8O5RmpG6OQ+r3l4Xt29j46Wc4d+033a4HlJ+/hGqhDUpPZiJQPpcY3+CVuNnYgrSktdiv0d3al+SnIuyTONQ+sCZ3/ZwGq8JDpNfMD4nC9z8afi5DpKZHFUzO9o3Ytrf9H2Lm7NiMbemFwlYjPo8Oh+97s9qu9R3pmfgidiNOXanWHSyoKCvFb63vkpprsGl9FArK6lB/rRCrP41BhbH133s1SElOkM/th7ht36GWzyLp/0TVgiHqrB5VMESdEQuGSAUsGCIlFgyRClgwREosGCIVsGCIlFgwRCpgwRApsWCIVMCCIVJiwRCpgAVDpMSCIVIBC4ZIqUMFs379enmLiERZWVk4ceKEPCIiUXJy8uN/o6X4PctiM23dupVhGCEBAQEICwszuI9hOmvmzp2LsrIyuTn0GS2Yjz/+GMePH0dRURHDMELEZePExESD+xims2blypW4fFn89WBKRgsmNjYWzc389ZFErfbv34/8/PbfNUZEQFJS0uMvkfEhP5E+PuQnUuKnyIhUwIIhUmLBEKmABUOkxIIhUgELhkiJBUOkAhYMkRILhkgFLBgiJRYMkQpYMERKLBgiFbBgiJRYMEQqYMEQKbFgiFTAgiFSYsEQqYAFQ6TEgiFSAQuGSIkFQ6QCFgyREguGSAUsGCIlFgyRClgwREodKhh+ZTKRvszMTGg0GnlERCLxWy0f+/tgli9fjrS0NGlSMQyTKc2J6Ohog/sYprMmODgYJSUlcnPo+92C2bNnj/QtfgzD7MeHH36IyMhIg/sYprNm8eLFj18wXCIj0ie+W+MSGZG+Di2R8SE/kT4+5CdS4qfIiFTAgiFSYsEQqYAFQ6TEgiFSAQuGSIkFQ6QCFgyREguGSAUsGCIlFgyRClgwREosGCIVsGCIlFgwRCpgwRApsWCIVMCCIVJiwRCpgAVDpMSCIVIBC4ZIiQVDpAIWDJESC4ZIBSwYIiUWDJEKWDBESh0uGCJql5GRgYKCAnlERKKkpCScP39eHukzWjCrVq1CXFwcEhISGIYREhgYiNDQUIP7GKazZv78+bh69arcHPqMFkxNTY30NZjFxcUMwwjRarUoLy83uI9hOmsqKirk1lAyWjBERER/BAuGiIhMAPgfzP6/dgBl/XwAAAAASUVORK5CYII=[/img]
Ahora supongamos que no podemos resolver la actividad mediante una regla de tres. Piensa en otro procedimiento que fuera posible para resolver el ejercicio.
PISTA: ¿Qué necesitamos saber para averiguar el resultado?
Una vez averiguamos este resultado, estamos más cerca del resultado final. A partir de este, deberás hacer una operación que te lleve a la respuesta que estamos buscando, sin usar la regla de tres, como hemos dicho antes. Realiza la operación que pienses que es y comprueba si te da el mismo resultado que haciéndolo con regla de tres; entonces, probablemente habrás acertado.