
Las teselaciones
La palabra teselacion proviene del latín “tesella”, que puede traducirse como “azulejo”, y este a su vez de la palabra griega “tessares”, que es sinónimo de “cuatro”.Una teselacion es un patrón de figuras que cubre completamente una superficie plana, esta a su vez cumple con dos requisitos, los cuales son: que no queden espacios y no se superpongan las figuras. Para el desarrollo de la teselacion, lo habitual es que se hagan reproducciones de una o más figuras hasta recubrir la totalidad de la superficie. Es importante destacar que se pueden realizar teselaciones irregulares, semirregulares o regulares. [br][br][br][br][br][br]
Los tipo de teselacion
Tipos de Teselacion
Aplicación en GeoGebra
A continuación, te mostraremos un video de teselacion paso a paso en GeoGebra, utilizando transformaciones isométricas. [br]Se sugiere realizar la actividad paso a paso, para tener noción de como operar en el programa GeoGebra.
Teselacion de un Hexágono
Recuerda que puedes teselar no solo con la figura presentada en el video, también puedes utilizar cuadrados, triángulos y variaciones de estas.[br]Realiza la misma actividad en GeoGebra, pero esta vez, utiliza un cuadrado.
Trabajo manual
[justify]Dentro del trabajo de la teselacion con regla y compas, existen diversas formas de realizar dicho trabajo, a continuación, te mostraremos un método denominado "El hueso" realizado con regla, lápiz, tijeras y papel de colores.[br][br][br][/justify]
Pasos a seguir
[size=150][b][size=100]1- Construye un cuadrado con un papel de color.[br]2- Divide los lados en tres.[br]3- Realizar diagonales desde ambos extremos superiores.[/size][/b][/size][br][br][img]https://profmate.files.wordpress.com/2014/04/hue4.jpg[/img][b][br][br]4- Corta la diagonal por la derecha y por la izquierda, solo la primer columna.[br][/b][br][img]https://profmate.files.wordpress.com/2014/04/hue3.jpg[/img][br][b][br]5- Toma cada uno de los pedazos sobrantes y traslada uno a la parte superior y el otro a la parte inferior de la primer figura.[/b][br][br][img]https://profmate.files.wordpress.com/2014/04/hue2.jpg[/img][br][br][b]6- Traslada las partes cortadas a los extremos superior e inferior para que coincidan y utiliza pegamento para unirlos.[/b][br][br][img]https://profmate.files.wordpress.com/2014/04/hue1.jpg[/img][br][br][b]7.- Realiza los pasos anterior y crea muchos "huesos" y luego debes juntarlos entre si (extremos inferiores y superiores con el costado de los huesos).[/b]