En primer lugar, fíjese que el deslizador esta en cero y el punto C lo mas a la derecha posible. Se nota claramente que en la línea vertical derecha está más cerca al punto C que la izquierda, por lo que esa distancia es el valor que tomaremos para δ, siempre y cuando el punto está a la derecha del vértice. [br]En resumidas palabras para ver cuál es el valor de δ que surge al analizar el límite con un valor ε siempre se tomara el más pequeño de todos. Ahora puede subir al nivel 1 del deslizador “visión” para ver que ocurre y finalmente subirlo al nivel tres para comprobar que la construcción no nos entrega ningún valor de x en donde la gráfica no tenga limite
Notaron que cuando nos acercamos al vértice, usando el deslizador visión en 0, se pierde el rectángulo que construirnos mediante el limite, ¿Qué ocurre en esos casos?[br]Ocurre que una de las rectas verticales que dependen de ε no intercepta a la grafica, por lo que se puede considerar que el delta que se pierde es un valor que “tiende al infinito positivo (las distancias nunca son negativas)” por lo que se debe completar el rectángulo usando la línea vertical que nos entrega la construcción, este proceso lo puede visualizar claramente modificando el deslizador antes nombrado.