Constante de proporcionalidad compuesta. Problemas

[list][*]Vamos a practicar la resolución de problemas de proporcionalidad compuesta calculando primero la constante de proporcionalidad.[/*][*]Para ello, decidiremos qué tipo de relación hay entre las magnitudes del enunciado.[/*][*]Utilizaremos esa relación para obtener una [b]fórmula[/b]/función que permita calcular la magnitud preguntada en función de las demás.[/*][*][b]Recuerda[/b]: si la relación es [i][b]directa[/b][/i], la magnitud aparecerá [i]multiplicando[/i], pero si es [i][b]inversa[/b][/i], aparecerá [i]dividiendo[/i].[br][/*][/list]
Instrucciones
[list][*]Cada ejercicio correcto vale 3.5 puntos, pero si se utilizan pistas, el valor será menor.[/*][*]Para que el ejercicio se considere correcto, tanto la solución, como la constante y la fórmula deben ser correctos.[/*][*][i]¡Ojo![/i] En ocasiones, alguna constante de proporcionalidad podría no ser entera. En ese caso, se permite redondear con dos decimales. También se permite introducir el valor de la constante como fracción.[/*][*]Las demás soluciones siempre son números enteros.[br][/*][*]Los ejercicios incorrectos no penalizan.[/*][*]Puedes utilizar las pistas para observar cómo se resuelven diferentes problemas, y así aprender a resolverlos por tu cuenta. La mecánica siempre es similar.[br][/*][/list]

Information: Constante de proporcionalidad compuesta. Problemas