Ley de Gauss[br]Cuando una distribución de carga tiene una simetría sencilla, es posible calcular el campo eléctrico que crea con ayuda de la ley de Gauss. La ley de Gauss deriva del concepto de flujo del campo eléctrico.[br]Estos campos, son aquellos, cuya intensidad decrece como la distancia a la fuente al cuadrado.[br]Flujo del Campo Eléctrico[br]El flujo del campo eléctrico se define de manera análoga al flujo de masa. El flujo de masa a través de una superficie S se define como la cantidad de masa que atraviesa dicha superficie por unidad de tiempo.[br]El campo eléctrico puede representarse mediante unas líneas imaginarias denominadas líneas de campo y, por analogía con el flujo de masa, puede calcularse el número de líneas de campo que atraviesan una determinada superficie.[br]Interpretación de la Ley de Gauss[br]La ley de Gauss puede ser utilizada para demostrar que no existe campo eléctrico dentro de una jaula de Faraday. La ley de Gauss es la equivalente electrostática a la Ley de Ampere, que es una ley de magnetismo. Ambas ecuaciones fueron posteriormente integradas en las ecuaciones de Maxwell.[br][br]La ley de Gauss nos permite hallar las cargas netas en el interior de una superficie cerrada si conocemos el flujo eléctrico de tal superficie. Pero el mayor uso de la ley Gauss es el cálculo del campo eléctrico de distribuciones simétricas de carga. [br]Esta ley puede ser usada para resolver problemas de campo eléctrico que involucran una simetría especial, que puede ser esférica, cilíndrica o plana.