En una parábola cualquiera de ecuación [color=#0000ff][b]y=kx²[/b][/color], la intersección [color=#ff0000][b]C[/b][/color] de la cuerda que une los puntos [color=#0000ff][b]A'[/b][/color] y [b][color=#0000ff]B'[/color][/b], uno a cada lado del eje, dista del vértice [b][color=#ff0000]kab[/color][/b], siendo [color=#0000ff][b]a[/b][/color] y [color=#0000ff][b]b[/b][/color] las abscisas, sin signo, de los puntos [color=#0000ff][b]A'[/b][/color] y [color=#0000ff][b]B'[/b][/color].
Puede cambiarse la constante [color=#0000ff][b]k[/b][/color] de la parábola, así como los puntos [color=#0000ff][b]A[/b][/color] y [color=#0000ff][b]B[/b][/color] sobre cada rama del eje [b]Ox[/b].[br][br]Como consecuencia casi inmediata se deduce que los segmentos que unen [color=#0000ff]O[/color] con los puntos [color=#0000ff][b]A'[/b][/color] y [color=#0000ff]B'[/color] son paralelos a los que unen [color=#ff0000][b]C[/b][/color] con los puntos [color=#0000ff][b]B[/b][/color] y [color=#0000ff][b]A[/b][/color] respectivamente. Igualmente se deduce que los ángulos que forman estos segmentos en [color=#0000ff][b]O[/b][/color] y [color=#ff0000][b]C[/b][/color] son iguales.[br][br]Una interesante aplicación de esta propiedad, es la «[url=https://www.gaussianos.com/la-sorprendente-criba-de-la-parabola/]criba parabólica[/url]» para hallar números primos. Una criba realmente curiosa, pero en principio no demasiado útil, todo sea dicho.