En la presente construcción tratamos el tema de la curvatura. Dada una función, trazamos la recta tangente a la misma en un punto que podemos modificar moviendo el deslizador t. Debajo tenemos calculado el valor de la derivada primera y de la derivada segunda en dicho punto. [br][br]En el ejemplo, cuando la función es convexa, observamos que la recta tangente pasa de tener pendientes negativas, a tener pendiente nula y después a ser pendientes positivas: la derivada primera es creciente y por tanto la derivada segunda es positiva.[br]En el ejemplo, cuando la función es cóncava, observamos que la recta tangente pasa de tener pendientes positivas, a tener pendiente nula y después a ser pendientes negativas: la derivada primera es decreciente y por tanto la derivada segunda es negativa.[br][br]Para que un punto sea punto de inflexión, la derivada segunda debe ser 0 y la derivada tercera distinta de 0. En el ejemplo, para t = 2.4 se tiene un punto de inflexión mientras que para t = 0 no habrá punto de inflexión: además, ahí, la función no cambia de curvatura puesto que antes de 0 la función era convexa y después de 0 sigue siendo convexa.[br][br]Para tener más claro si la derivada primera es creciente o no, se puede activar la casilla de verificación "Mostrar derivada" para ver en el gráfico la representación de la derivada primera.[br][br]También podemos mostrar el rastro de la recta tangente (pulsando el botón "Activa/desactiva rastro") para ver la envolvente de las rectas tangentes a la función. Pulsando de nuevo en el mismo botón se desactivaría el rastro. En ese caso, para limpiar la vista gráfica de los rastros, basta con pulsar a continuación el botón "Limpiar" de la vista gráfica.