Patrones islámicos hexagonales

Creación del mosaico
Podemos aprovechar una teselación hexagonal para crear un patrón "islámico".[br]Para ello, bastará con dibujar el patrón dentro de cada hexágono, asegurándonos de que habrá continuidad entre el patrón de un hexágono y el adyacente.[br][br]Esto se consigue haciendo que las líneas siempre acaben en la misma zona de cada lado del hexágono.[br][br]En los patrones islámicos, aprovechamos la simetría rotacional de la figura, de manera que serán unos pocos segmentos los que se repitan. En este caso, será un conjunto de 4 segmentos los que generarán la figura mediante giros de 60º (visualizar utilizando las opciones del applet).[br][br]Estos segmentos pueden configurarse (marcar opción "configurar"), acortándolos o agrandándolos convenientemente.[br][br]Por último, mediante polígonos podemos simular el efecto óptico de que unas cintas pasan por debajo de otras, eligiendo convenientemente qué bordes marcar. Habitualmente, el esquema es "pasar por debajo, pasar por encima, pasar por debajo, etc."
Reflexiona
Para crear el efecto de continuidad, hemos dicho que las líneas "generadoras" deben acabar en la misma zona de cada lado del hexágono.[br]¿Qué restricción implica imponer sobre esos segmentos?[br][br]Razona sobre qué rectas deben estar los extremos de los segmentos más cercanos al centro.
Nuestro turno
Es el momento de utilizar el applet anterior como apoyo para diseñar nuestro propio patrón islámico y después crearlo a mano.[br][br]Utilizando el botón "Foto", podemos crear una plantilla imprimible que nos facilite la tarea: desde simplemente la teselación con hexágonos, hasta el interior de toda la teselación, preparada para marcar los contornos correctamente con el efecto de las "cintas".[br]Así, podemos controlar el grado de dificultad que queremos para nuestra manualidad.[br][br]Podemos hacer zoom con el ratón, o con dos dedos en dispositivos móviles.
Close

Information: Patrones islámicos hexagonales