Ley de Coseno y Articulaciones – Problemas Verbales de Ballet

Caso 1: ¿Cuál es la distancia entre su cadera y su tobillo?
Durante un ensayo de ballet, se observa que la longitud de la tibia de una bailarina es de 36 cm y la longitud del fémur es de 52 cm. Si el ángulo que forman es de 115°, ¿cuánta amplitud de movimiento tiene la bailarina desde su cadera hasta su tobillo?[br][br]Durante una clase de ballet, la longitud de la tibia de una bailarina es de 40 cm y la longitud del fémur es de 50 cm. Si el ángulo que forman es de 135°, ¿cuál es la distancia entre su cadera y su tobillo mientras realiza un movimiento de piernas?[br][br]Durante una presentación de ballet, se aprecia que la longitud de la tibia de una bailarina es de 39 cm y la longitud del fémur es de 47 cm. Si el ángulo que forman es de 105°, ¿cuánta separación hay entre su cadera y su tobillo en una pose particular?[br][br]Durante una rutina de ballet, la longitud de la tibia de una bailarina es de 38 cm y la longitud del fémur es de 42 cm. Si el ángulo que forman es de 100°, ¿cuánta separación hay entre su cadera y su tobillo en esa posición específica?[br][br]Durante una sesión de entrenamiento de ballet, se registra que la longitud de la tibia de una bailarina es de 37 cm y la longitud del fémur es de 49 cm. Si el ángulo que forman es de 120°, ¿cuánta amplitud de movimiento tiene la bailarina desde su cadera hasta su tobillo en esa posición en particular?[br][br]En una clase de anatomía para bailarines, se mide que la longitud de la tibia de una bailarina es de 33 cm y la longitud del fémur es de 46 cm. Si el ángulo que forman es de 125°, ¿cuál es la distancia lineal entre su cadera y su tobillo en reposo?[br][br]En una clase de ballet avanzado, se analiza que la longitud de la tibia de un bailarín es de 41 cm y la longitud del fémur es de 53 cm. Si el ángulo que forman es de 135°, ¿cuánta separación hay entre su cadera y su tobillo al realizar una posición específica en el ballet?[br][br]En una clase de ballet técnico, se estudia que la longitud de la tibia de un bailarín es de 42 cm y la longitud del fémur es de 55 cm. Si el ángulo que forman es de 130°, ¿cuánta distancia cubre la pierna desde la cadera hasta el tobillo durante un movimiento específico?[br][br]En una clase de biomecánica para bailarines, se analiza que la longitud de la tibia de un bailarín es de 34 cm y la longitud del fémur es de 43 cm. Si el ángulo que forman es de 95°, ¿cuánta distancia recorre la pierna desde la cadera hasta el tobillo durante un movimiento específico?[br][br]En una coreografía de ballet, la longitud de la tibia de un bailarín es de 30 cm y la longitud del fémur es de 48 cm. Si el ángulo que forman es de 110°, ¿cuánta distancia recorre su pierna desde la cadera hasta el tobillo durante el movimiento?
Caso 2: ¿Cuál es la distancia entre su hombro y su muñeca?
Durante un ensayo de ballet, se observa que la longitud del antebrazo de una bailarina es de 40 cm y la longitud del brazo es de 55 cm. Si el ángulo que forman es de 115°, ¿cuánta amplitud de movimiento tiene la bailarina desde su hombro hasta su muñeca?[br][br]Durante una clase de ballet, la longitud del antebrazo de una bailarina es de 30 cm y la longitud del brazo es de 50 cm. Si el ángulo que forman es de 135°, ¿cuál es la distancia entre su hombro y su muñeca mientras realiza un movimiento de brazos? [br][br]Durante una presentación de ballet, se aprecia que la longitud del antebrazo de una bailarina es de 39 cm y la longitud del brazo es de 47 cm. Si el ángulo que forman es de 105°, ¿cuánta separación hay entre su hombro y su muñeca en una pose particular?[br][br]Durante una rutina de ballet, la longitud del antebrazo de una bailarina es de 36 cm y la longitud del brazo es de 40 cm. Si el ángulo que forman es de 100°, ¿cuánta separación hay entre su hombro y su muñeca en esa posición específica?[br][br]Durante una sesión de entrenamiento de ballet, se registra que la longitud del antebrazo de una bailarina es de 37 cm y la longitud del brazo es de 49 cm. Si el ángulo que forman es de 120°, ¿cuánta amplitud de movimiento tiene la bailarina desde su hombro hasta su muñeca en esa posición en particular?[br][br]En una clase de anatomía para bailarines, se mide que la longitud del antebrazo de una bailarina es de 33 cm y la longitud del brazo es de 46 cm. Si el ángulo que forman es de 125°, ¿cuál es la distancia lineal entre su hombro y su muñeca en reposo?[br][br]En una clase de ballet avanzado, se analiza que la longitud del antebrazo de un bailarín es de 41 cm y la longitud del brazo es de 53 cm. Si el ángulo que forman es de 135°, ¿cuánta separación hay entre su hombro y su muñeca al realizar una posición específica en el ballet?[br][br]En una clase de ballet técnico, se estudia que la longitud del antebrazo de un bailarín es de 42 cm y la longitud del brazo es de 60 cm. Si el ángulo que forman es de 130°, ¿cuánta distancia cubre el brazo desde el hombro hasta la muñeca durante un movimiento específico?[br][br]En una clase de biomecánica para bailarines, se analiza que la longitud del antebrazo de un bailarín es de 34 cm y la longitud del brazo es de 43 cm. Si el ángulo que forman es de 95°, ¿cuánta distancia recorre el brazo desde el hombro hasta la muñeca durante un movimiento específico?[br][br]En una coreografía de ballet, la longitud del antebrazo de un bailarín es de 38 cm y la longitud del brazo es de 52 cm. Si el ángulo que forman es de 110°, ¿cuánta distancia recorre su brazo desde el hombro hasta la muñeca durante el movimiento?

Information: Ley de Coseno y Articulaciones – Problemas Verbales de Ballet