Elementos de la geometría plana.

[size=200][b]Ejercicio del video[/b][br][/size][size=100]Considera el rectángulo HGKJ, donde EF es paralela a DC y G es el punto medio tanto del segmento BD como del segmento EF. Si se sabe que la longitud de BG=3 unidades y que GF=1.6 unidades, se solicita determinar el perímetro del rectángulo ABCD.[/size]
[size=200][b]¿Cómo podriamos hacer una resolución con geogebra del ejercicio?[/b][br]Concepto previo: [i]La circunferencia[/i][/size][br]La circunferencia la podemos definir como el espacio geométrico de puntos equidistantes en el plano desde un punto fijo llamado centro y una distancia constante llamada radio.[br]A través del siguiente elemento se espera que el estudiante interactúe y tenga un contacto directo con la herramienta e identifique cada uno de los componentes de una circunferencia
[size=200]Herramienta compás.[br][/size]Es muy útil para cuando ya tenemos un segmento y queremos construir otro con la misma medida. En la siguiente actividad, intenta copiar el segmento AB con las herramientas dadas, puedes verificar con la herramienta "distancia o longitud" que son congruentes.
[size=200][b]Construcción de la figura en geogebra[/b][/size][table][tr][td]1.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/3/31/Mode_segmentfixed.svg/64px-Mode_segmentfixed.svg.png[/img][/td][td]Con la herramienta [b]Segmento de longitud dada[/b], hacer un segmento B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] de 3 unidades y un segmento F[sub]1[/sub]G[sub]1[/sub] de 1.6 unidades.[/td][td]5.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/7/7e/Mode_orthogonal.svg/64px-Mode_orthogonal.svg.png[/img][/td][td]Construimos 2 perpendiculares a la recta h. La recta i que pase por A y la recta j que pase por B.[/td][td]9.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/f/f3/Mode_intersect.svg/64px-Mode_intersect.svg.png[/img][/td][td]Marcamos la intersección entre la recta BGy y la recta i, lo llamamos D[/td][/tr][tr][td]2.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/d/d7/Mode_ray.svg/64px-Mode_ray.svg.png[/img][/td][td]Con la herramienta [b]recta, [/b]construimos a parte una recta h.[/td][td]6.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/1/1e/Mode_compasses.svg/64px-Mode_compasses.svg.png[/img][/td][td]Trazamos una circunferencia de radio B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] con centro A o sea: C(A, B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] ), y otra del mismo radio con centro B, C(B,B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] ).[/td][td]10.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/7/7e/Mode_orthogonal.svg/64px-Mode_orthogonal.svg.png[/img][/td][td]Trazamos la perpendicular a la recta i, que pase por D, la llamamos l.[/td][/tr][tr][td]3.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/1/1e/Mode_compasses.svg/64px-Mode_compasses.svg.png[/img][/td][td]Hacemos con la herramienta [b]compás[/b], una circunferencia de radio B[sub]1[/sub]G2=1.6 unidades, la podemos llamar C(H,1.6)[/td][td]7.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/f/f3/Mode_intersect.svg/64px-Mode_intersect.svg.png[/img][/td][td]Marcamos la intersección entre C(A, B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] ) y C(B,B[sub]1[/sub]G[sub]2[/sub] ), llamamos a este punto G. [/td][td]11.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/f/f3/Mode_intersect.svg/64px-Mode_intersect.svg.png[/img][/td][td]Marcamos la intersección entre la recta j y la recta l, a este punto lo llamamos C[/td][/tr][tr][td]4.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/f/f3/Mode_intersect.svg/64px-Mode_intersect.svg.png[/img][/td][td]Marcamos con la herramienta [b]intersección, [/b]las intersecciones entre la recta h y circunferencia C(E,1.6), las llamamos A y B[/td][td]8.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/d/d7/Mode_ray.svg/64px-Mode_ray.svg.png[/img][/td][td]Trazamos la recta BG[/td][td]12.[/td][td][img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/8/8a/Mode_polygon.svg/64px-Mode_polygon.svg.png[/img][/td][td]Construimos con la herramienta [b]Polígono [/b]el rectángulo ABCD[/td][/tr][/table]
Una vez construido la figura con los datos obtenidos, podemos usar la herramienta [b]distancia o longitud[/b] [br] [img]https://wiki.geogebra.org/uploads/thumb/a/a7/Mode_distance.svg/64px-Mode_distance.svg.png[/img] para obtener el perímetro, que es lo que pedía el ejercicio.
[size=200]Otro ejercicio[br][/size]Un rombo es un paralelogramo cuyas diagonales son perpendiculares e intersecan en el punto medio de cada una. Construir con las herramientas dadas un rombo cuyas diagonales son 6 y 8 y luego calcular el perímetro del rombo.

Information: Elementos de la geometría plana.