En esta construcción aprendemos a distinguir la diferencia entre un punto y un vector libre. El punto no tiene ni largo ni ancho, y nos sirve para indicar una posición en el plano. El vector libre, por contra, es un segmento orientado en el plano, que tiene dos componentes. Se llama vector libre, porque tengo la "libertad" de moverlo por donde quiera en el plano.[br]En esta construcción, una vez elegidas las coordenadas, si deseamos ver el vector, activamos la casilla de verificación "vector libre". Observamos que en este caso, si seleccionamos el punto origen del vector, podemos mover dicho vector por donde queramos, y vemos que sus componentes no cambian.[br]Si por contra deseamos ver el punto, activamos la casilla de verificación "punto". Observamos que el punto nos marca una posición en el plano, pero no podemos moverlo.[br]Si tenemos activadas las dos casillas de verificación, podemos observar que el extremo del vector coincide con el punto cuando el origen del vector es el origen de coordenadas. En este caso, el punto P es el afijo del vector [math]\vec{u}[/math]