[i][b]¿Sabes lo que es el método algebraico?[/b][/i][br]Si no es así, lo explicaremos a continuación.[br]Este es un método de resolución de problemas, diferente al que conoces. [br]Con este método representaremos las cantidades conocidas a través de los números que nos proporciona el enunciado del problema, y la incógnita que aparece en este se representará con la letra "X". [br][br]Todas las situaciones de esta actividad consistirían en una ecuación de primer grado con una incógnita. [br][br][i]¿Sabrías resolverla?[/i] En caso de duda, lee las siguientes instrucciones sobre el siguiente caso:[br] [br][b]Tenemos un total de 26 canicas, María tiene 8 y yo tengo 10. ¿Cuántas canicas tiene Juan?[br][/b][br]1. Escribir la ecuación a partir de los datos del problema, colocando la incógnita en el lugar correspondiente. [br]8 + 10 + X = 26, siendo X las canicas que tiene Pedro.[br][br]2. Llevar la X a un lado del "=" y los números al otro.[br]X= 26 - 8 - 10[br][br]3. Sumar o restar los números conocidos.[br]X= 8[br][u][center]Juan tiene 8 canicas.[/center][br][br][/u]Así es como se resuelve una ecuación de primer grado.[br][br]Vamos a ayudar a Pedro y sus amigas a resolver sus problemas haciendo la compra. [br][b][left][/left][/b]
La compra total era de 50 euros, pero con los 6 vales que tenía, la compra se quedó en un total de 8 euros. ¿Cuánto descuenta cada vale? Escribe la ecuación.
Después de haber escrito la ecuación, ¿sabrías resolver la incógnita X?
Compré 5 tomates iguales y luego he gastado 11 euros más en plátanos. En total pagué 26 euros, ¿cuánto valía cada tomate? Escribe la ecuación.
Después de haber escrito la ecuación, ¿sabrías resolver la incógnita X?
Compré 12 yogures de la misma marca y con los vales que tenía me descontaron 4 euros del total. Al final pagué 20 euros, ¿cuánto costaba cada yogur? Escribe la ecuación.
Después de haber escrito la ecuación, ¿sabrías resolver la incógnita X?