1. Queremos saber cuánto mide la clase, para conocer el resultado deberemos utilizar nuestros pies, ¿cuántos es el total de pasos que necesitamos?
2. Necesitamos medir la longitud de una puerta. Mídelo en botellas de agua y con palmos para ver la relación entre las medidas y escribe el resultado.
3. Queremos medir el ancho de la clase pero hay un armario que no nos permite medirlo de una vez. Por eso, tendremos que medir por partes. Primero desde la pared hasta el armario, después el propio armario y finalmente desde el otro extremo del armario a la pared de enfrente. ¿Cuántos folios necesitaremos para ello?
4. Ahora mediremos el largo del aula utilizando folios y pies con la finalidad de que los alumnos comprendan que una misma distancia, en este caso el largo de la clase, si se mide con un instrumento u otro, podemos obtener diferentes resultados. ¿Cuántos pasos y folios necesitamos?
PARTE 2: ¿CUÁNTO MIDE NUESTRA PIEL?
Vamos a comparar las partes de nuestro cuerpo con diferentes formas geométricas, las comparaciones son las siguientes: cabeza con esfera, brazo con cilindro, pierna con cilindro y torso con rectángulo.[br][br][br]
- Sabiendo que la cabeza la vamos a comparar con una esfera y que la fórmula es A = 4•π•r2, ¿cuánto mide tú cabeza?
- El torso lo vamos a comparar con un rectángulo. La fórmula del rectángulo es A= base • altura. ¿Cuánto mide tu propio torso?
- Para poder medir nuestro brazo lo vamos a comparar con un cilindro, sabiendo que la fórmula es: A = Π•h r• (r+h), ¿Cuánto mide tu brazo?
- La pierna sigue el mismo método de medición que el brazo, teniendo esto en cuenta, ¿cuánto mide tu pierna?