-
4ºESO. Matemáticas A. Temas 1 y 2
-
1. Números Enteros
- Operaciones combinadas con 3 números enteros
- Operaciones combinadas con Números Enteros.
- 4 números enteros. Operaciones Combinadas
- Sumas y Restas con 4 números Enteros
-
2. Fracciones
- Castillos de Fracciones
- Suma y Resta de Fracciones y números negativos
- Fracciones, Raíces y Potencias. Operaciones combinadas
- Castillos de Fracciones. Ejercicios
- Fracciones y Exponentes Racionales
- Castillos de Fracciones y Exponentes Racionales
- ¿Cómo calculamos potencias (y raíces) de fracciones? (y con exponentes negativos)
- Potencias de Fracciones con Signos en las bases y exponentes
- Simplificar antes de Multiplicar
- Multiplica y divide por potencias de 10
-
3. Potencias
- Propiedades de las potencias. Esquema
- Potencias y exponentes negativos contrarreloj. Cálculo mental
- Potencias con signos en las bases. Contrarreloj
- Signos y potencias. Aplica las propiedades
- Potencias de números naturales. Aplica las propiedades
-
4. Aproximaciones
- Trunca y Redondea usando la recta numérica
- Truncar y Redondear. Aproximaciones
-
5. Errores
- Error absoluto, relativo y porcentual
-
6. Notación científica
- Notación científica (con exponentes positivos)
- Notación científica (con exponentes negativos)
- Escritura en notación científica
- Operaciones en notación científica
- Sumas, restas y comparaciones en notación científica
- Productos en notación científica
- Cocientes y comparaciones en notación científica
-
7. Intervalos
- Intervalos en la recta numérica
- Representamos varios intervalos en la recta numérica
- Intersección de dos intervalos en la recta numérica
- Intersección de conjuntos de intervalos en la recta numérica
- Intervalos y desigualdades 4º ESO
- Unión de intervalos
-
8. Radicales
- Radicación (Actividades)
- Propiedades de los radicales
- Extracción de factores en los radicales (3º ESO)
- Suma de radicales (3º ESO)
- Suma y Resta de Radicales.
- Simplificación y suma/resta de radicales
- Racionalización
This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
4ºESO. Matemáticas A. Temas 1 y 2
Javier Cayetano Rodríguez, Inés Oliveros Delgado, Oct 17, 2024

Table of Contents
- Números Enteros
- Operaciones combinadas con 3 números enteros
- Operaciones combinadas con Números Enteros.
- 4 números enteros. Operaciones Combinadas
- Sumas y Restas con 4 números Enteros
- Fracciones
- Castillos de Fracciones
- Suma y Resta de Fracciones y números negativos
- Fracciones, Raíces y Potencias. Operaciones combinadas
- Castillos de Fracciones. Ejercicios
- Fracciones y Exponentes Racionales
- Castillos de Fracciones y Exponentes Racionales
- ¿Cómo calculamos potencias (y raíces) de fracciones? (y con exponentes negativos)
- Potencias de Fracciones con Signos en las bases y exponentes
- Simplificar antes de Multiplicar
- Multiplica y divide por potencias de 10
- Potencias
- Propiedades de las potencias. Esquema
- Potencias y exponentes negativos contrarreloj. Cálculo mental
- Potencias con signos en las bases. Contrarreloj
- Signos y potencias. Aplica las propiedades
- Potencias de números naturales. Aplica las propiedades
- Aproximaciones
- Trunca y Redondea usando la recta numérica
- Truncar y Redondear. Aproximaciones
- Errores
- Error absoluto, relativo y porcentual
- Notación científica
- Notación científica (con exponentes positivos)
- Notación científica (con exponentes negativos)
- Escritura en notación científica
- Operaciones en notación científica
- Sumas, restas y comparaciones en notación científica
- Productos en notación científica
- Cocientes y comparaciones en notación científica
- Intervalos
- Intervalos en la recta numérica
- Representamos varios intervalos en la recta numérica
- Intersección de dos intervalos en la recta numérica
- Intersección de conjuntos de intervalos en la recta numérica
- Intervalos y desigualdades 4º ESO
- Unión de intervalos
- Radicales
- Radicación (Actividades)
- Propiedades de los radicales
- Extracción de factores en los radicales (3º ESO)
- Suma de radicales (3º ESO)
- Suma y Resta de Radicales.
- Simplificación y suma/resta de radicales
- Racionalización
Operaciones combinadas con 3 números enteros


Fracciones
-
1. Castillos de Fracciones
-
2. Suma y Resta de Fracciones y números negativos
-
3. Fracciones, Raíces y Potencias. Operaciones combinadas
-
4. Castillos de Fracciones. Ejercicios
-
5. Fracciones y Exponentes Racionales
-
6. Castillos de Fracciones y Exponentes Racionales
-
7. ¿Cómo calculamos potencias (y raíces) de fracciones? (y con exponentes negativos)
-
8. Potencias de Fracciones con Signos en las bases y exponentes
-
9. Simplificar antes de Multiplicar
-
10. Multiplica y divide por potencias de 10
Castillos de Fracciones


Propiedades de las potencias. Esquema
Las potencias tienen propiedades que nos facilitan los cálculos con ellas.
Por ejemplo, para calcular 58:56, no hace falta hallar cada potencia. Basta con saber que podemos restar los exponentes, y el resultado es 52=25.
En este esquema tenemos un resumen de las principales propiedades: para producto y cociente (con la misma base o los mismos exponentes) y potencia de potencia.
Propiedades de las potencias y ejemplos


¡Cuidado! No hay propiedades para todo. Como ves, para la suma de potencias no queda más remedio que calcularlas y luego sumar.
Elevar a 1 es dejar el número como está (lo ponemos "una" vez), y para que las propiedades funcionen siempre, se ha establecido el convenio de que elevar a 0 es la unidad (excepto 00, que no puede calcularse).
Pulsando en el botón "Otro Ejemplo" podemos ver ejemplos con otros números, y el botón "Ver explicaciones" nos da la explicación detallada de por qué es cierta cada propiedad.
Para ampliar conocimientos
Este applet forma parte del recurso educativo 'Juegos Matemágicos con Números Naturales', del proyecto CREA de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (España).
Trunca y Redondea usando la recta numérica


Este applet forma parte del recurso educativo 'Reformas en casa con... decimales', del proyecto CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura (España).
Error absoluto, relativo y porcentual
Cuando tomamos una medida, es frecuente tener que aceptar cierto grado de imprecisión, bien por limitaciones del instrumento, o incluso porque la anotamos incorrectamente.
Por eso resulta importante poder saber cuánto nos estamos equivocando, es decir, medir el error cometido. También es importante saber cómo de grande es ese error: por ejemplo, al indicar los asistentes a una fiesta, no es lo mismo equivocarse al contar en 2 personas cuando hay 10 que cuando hay 100.
Por ello, tenemos varias formas de medir el error:
- error absoluto, que es la diferencia en valor absoluto, entre el valor real y el obtenido por nosotros.
- error relativo, que es la fracción del valor real que representa el error absoluto. Sirve para comparar el error absoluto con el total que estábamos midiendo.
- error porcentual, que es la expresión del error relativo en porcentaje. Será especialmente útil para comparar unos errores de medición con otros.

Instrucciones
- marcar ver solución para ver los cálculos, o en
- "Otro ejemplo" para ver diferentes situaciones.
- Podemos elegir entre Calcular errores, o Comparar, pulsando la opción correspondiente.
Ejercicios
Pulsando en Ejercicios, se proponen ejercicios de cálculo de errores en diferentes situaciones:
- En ocasiones hay que calcular el error cometido, y en otras
- hay que comparar los errores en dos mediciones distintas.
- El ejercicio será correcto si todos los datos lo son.
- Está permitido redondear con un decimal en el error relativo/porcentual.
- Además, la propia casilla nos permite indicar las operaciones a efectuar (escribir como en una calculadora).
- Cada ejercicio correcto vale 1,5 pts. Los fallos no penalizan.
- Podemos hacer tantos ejercicios como queramos.
Nuestro turno. "Contando garbanzos"
Ahora que hemos aprendido a medir errores, es el momento de practicar por nuestra cuenta. Para ello, realizaremos un pequeño proyecto de aula.
Se trata de entrenar nuestra habilidad para contar "a ojo", a la vez que, jugando, practicamos los errores.
- Repartiremos la clase en pequeños grupos de 5 personas.
- Tendremos una bolsa preparada con una gran cantidad de, por ejemplo, garbanzos, aunque podrían ser bolindres, o cualquier otro tipo de objeto.
- Por turnos, una persona del grupo sacará de la bolsa varios puñados de garbanzos.
- Todos los integrantes del grupo tienen 10 segundos para escribir en su papel cuántos garbanzos hay.
- A continuación, se cuenta con calma el número de garbanzos, y todos calculan el error absoluto y el error relativo/porcentual cometido.
- Tras 5 rondas, sumaremos los resultados de errores absolutos y los de errores porcentuales.
- Habrá dos categorías para ganar: menor error absoluto acumulado, y menor error relativo acumulado.
Más información
Para ampliar información sobre estimaciones y errores, podemos consultar el REA Matemáticas a ojo.
Referencias
Fuentes de las imágenes (licencia CC BY SA):
- Personajes, pertenecientes al proyecto MatesGG.
- Autobús: https://openclipart.org/detail/327619/basic-yellow-school-bus
- Globo: https://openclipart.org/detail/17916/balloon-5
- Personas: https://openclipart.org/detail/324413/classmates
- Báscula: https://openclipart.org/detail/181740/digital-scale-with-platter
- Medidor: https://openclipart.org/detail/169914/kitchen-icon-measuring-cup
- Monedero: https://openclipart.org/detail/181441/wallet-icons
- Pueblo: https://openclipart.org/detail/302828/cozy-crooked-village
- Cronómetro: https://openclipart.org/detail/162/chrono
- Senderismo: https://openclipart.org/detail/298638/walkers-2
- Tienda: https://www.freepik.es/vector-gratis/interior-banners-supermercado_3794692.htm, diseñado por macrovector.
- GPS: https://openclipart.org/detail/35071/gps-on
Notación científica
-
1. Notación científica (con exponentes positivos)
-
2. Notación científica (con exponentes negativos)
-
3. Escritura en notación científica
-
4. Operaciones en notación científica
-
5. Sumas, restas y comparaciones en notación científica
-
6. Productos en notación científica
-
7. Cocientes y comparaciones en notación científica
Notación científica (con exponentes positivos)

Intervalos en la recta numérica

Radicación (Actividades)


Saving…
All changes saved
Error
A timeout occurred. Trying to re-save …
Sorry, but the server is not responding. Please wait a few minutes and then try to save again.