41. Altitud de un transbordador espacial Un observador mira al transbordador espacial desde una distancia de 2 millas de la plataforma de lanzamiento.

Ejercicio 41.
[br][br][b]41. Altitud de un transbordador espacial[/b] Un observador mira al transbordador espacial desde una distancia de 2 millas de la plataforma de lanzamiento.[br][img]https://es-static.z-dn.net/files/d4b/1444e3f57c16cba7281519355a8dad67.png[/img][br][b]a)[/b] Exprese la altitud del transbordador espacial como función del Angulo de elevacion [math]\Theta[/math]. [br][math]tan\left(\Theta\right)=\frac{h}{2}[/math][br][math]h=tan\left(\Theta\right)\cdot2millas[/math][br][b]b)[/b] Exprese el Angulo de elevación [math]\Theta[/math] como función de la altitud [i]h [/i]del transbordador espacial.[br][br][math]tan\left(\Theta\right)=\frac{h}{2}[/math][br][math]\Theta=\left(tan^{-1}\right)\cdot\frac{h}{2}[/math]

43. Altitud de un globo Un globo de aire caliente está atado a una cuerda de 680 pies, como se muestra en la figura.

[br][br][b]43. Altitud de un globo [/b]Un globo de aire caliente está atado a[br]una cuerda de 680 pies, como se muestra en la figura.[br][br][b]a) [/b]Exprese el Angulo como una función de la altura [i]h [/i]del balón.[br][br][math]\text{tan(θ= \frac{h}{680}}[/math][br][math]\text{h=tan(θ*h=}[/math][br][br][b]b) [/b]Encuentre el Angulo si el globo está a 500 pies de altura.[br][br][math]\text{Tan(θ= \frac{h}{500}}[/math][br][math]\text{θ=(tan^{-1})= \frac{h}{500}=}[/math][br]

45. Surfeando en la ola perfecta Para poder surfear una ola, esta no puede romper toda a la vez. Robert Guza y Tony, Bowen han demostrado que una ola tiene un “hombro”, que se puede surfear s

[br][br][b]45. Surfeando en la ola perfecta [/b]Para poder surfear una ola, esta no puede romper toda a la vez. Robert Guza y Tony, Bowen han demostrado que una ola tiene un “hombro”, que se puede surfear si golpea la[br]costa a un ángulo dado por [math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2n+1tan\beta\right)}[/math]donde es el ángulo al cual la playa hace pendiente y donde n=0,1,2,.....[br][br][b][i]Cuando n= 0[br][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2n+1tan\beta\right)}[/math][br][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2\left(0\right)+1tan\beta\right)}[/math][br][math]\theta=90[/math][br]Cuando n= 1[/i][/b][br][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2n+1tan\beta\right)}[/math][br][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2\left(1\right)+1tan\beta\right)}[/math][br][math]\theta=19,47[/math][br][b][i]Cuando n= 2[br][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2n+1tan\beta\right)}[/math][br][/i][/b][math]\theta=sen^{-1}\frac{1}{\left(2\left(2\right)+1tan\beta\right)}[/math][br][math]\theta=11,53[/math][br][br]

Information