This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
En el siguiente libro, aparecen ordenados en dos capítulos los siguientes contenidos: en el primero de ellos aparecen todas las prácticas realizadas durante los seminarios de Didáctica de las Matemáticas I, y en el segundo capítulo se recogen aquellas actividades propuestas para trabajar con alumnos de 4º de Educación Primaria; en concreto, el contenido del currículum elegido por nuestro grupo: "Formas planas y espaciales: figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos".
Table of Contents
Prácticas seminarios
Baricentro
Circuncentro
Incentro
Ortocentro
Traslación de una figura plana
Recta de Euler
Homotecia
Giros de homotecias
Simetría axial
Área del cuadrado
Área del triángulo
Área de un polígono regular
Ángulos opuestos al vértice, suplementarios y correspondientes (Casillas de verificación)
Recta de Euler (casillas de verificación)
Prisma regular: área y volumen
Cilindro: área y volumen
Cono: área y volumen
Pirámide: área y volumen
Actividades propuestas
Clasificación de los triángulos según la longitud de sus lados. Medianas y baricentro
Clasificación de los triángulos según sus lados (teoría)
Clasificación de los triángulos según sus ángulos (actividad)
Triángulo isósceles y su perímetro
¿Conoces la figura que se forma?
Crea tu propio paisaje (explicación + ejemplo)
Crea tu propio paisaje utilizando figuras geométricas (actividad)
[color=#444]Para trabajar con alumnos de 4º Primaria el siguiente contenido del Currículum: [b]"Formas planas y espaciales: figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos",[/b] hemos elegido los siguientes [b]criterios de evaluación: [/b]
[list]
[*]Conocer las figuras planas;
cuadrado, rectángulo, romboide,
triangulo, trapecio y rombo
Utilizar las propiedades de las
figuras planas para resolver
problemas.
[/list]
Y en cuanto a los [b]estándares de aprendizaje evaluables: [/b]
[list]
[*]Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos,
identificando las relaciones entre sus lados y entre ángulos.
Utiliza instrumentos de dibujo y herramientas
tecnológicas para la construcción y exploración de formas
geométricas.
Utiliza la composición y descomposición para formar
figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras.[/color]
[/list]
1. Clasificación de los triángulos según la longitud de sus lados. Medianas y baricentro
2. Clasificación de los triángulos según sus lados (teoría)
3. Clasificación de los triángulos según sus ángulos (actividad)
4. Triángulo isósceles y su perímetro
5. ¿Conoces la figura que se forma?
6. Crea tu propio paisaje (explicación + ejemplo)
7. Crea tu propio paisaje utilizando figuras geométricas (actividad)