Alicatado del Museo de la Alhambra que procede del desaparecido Palacio de Dar al-Arusa (s. XIV-XV)[br][br]La construcción se inicia con un decágono regular y un decágono estrellado en su interior -diez puntos unidos cada tres-, en su interior otro decágono estrellado -ahora unidos cada cuatro-, e incluso un tercero en el centro -como el primero, cada tres-, las prolongaciones de algunos de los lados forman un rombo que contiene en su interior un diseño con simetría rotacional de orden 10.[br][br]El rombo rellena el plano mediante traslaciones con vectores situados sobre sus lados.[br][br]Pulsa el botón [color=#3d85c6][b]Play [/b][/color]para activar la animación.
La construcción se ha tomado del video de Manuel Martínez Vela en YouTube [url=https://www.youtube.com/channel/UCHKK1GROFg81VXuscV8RwkA]https://www.youtube.com/channel/UCHKK1GROFg81VXuscV8RwkA[/url].