En esta construcción resolvemos un triángulo no rectángulo conocidos dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. Con que el ángulo sea menor que 180º siempre va a haber solución.
Como tenemos más lados que ángulos, el procedimiento es comenzar aplicando el teorema del coseno para hallar el tercer lado.[br]Una vez calculado el tercer lado, falta por hallar los ángulos; cosa que podemos hacer de múltiples maneras:[list][*]Con los datos que tenemos, podemos usar el teorema del coseno de nuevo para hallar uno de los ángulos, y el tercero lo podríamos calcular aplicando que la suma de los tres ángulos es 180º.[/*][*]Con los datos que tenemos, podemos usar el teorema del seno para hallar uno de los ángulos restantes, y el tercero lo podríamos calcular aplicando que la suma de los tres ángulos es 180º.[/*][/list][br]En esta construcción, para mostrarlo, he calculado uno de los ángulos restantes con el teorema del seno, y el otro con el teorema del coseno.[br]Con los deslizadores, configuramos las longitudes de los lados a y b, y la amplitud del ángulo C. A partir de ahí, al activar la casilla de verificación "Mostrar solución" se muestra el triángulo y los cálculos necesarios en el panel de la derecha.[br]Yo os invito a realizar el ejercicio de poner los datos que queráis y resolver a continuación el triángulo. Después activáis la casilla de verificación "Mostrar solución" para comprobar si vuestros cálculos son correctos.