El tetraedro puede considerarse como un prismatoide con todos sus vértices en dos planos paralelos que contienen a las aristas [color=#ff0000][b]AB=a[/b][/color] y [color=#ff0000][b]CD=b[/b][/color], separados una distancia [color=#38761d][b]h[/b][/color] y formando éstas aristas un ángulo [color=#38761d][b]α[/b][/color]. Entonces el volumen es independiente de la posición de [color=#ff0000][b]a[/b][/color] y [color=#ff0000][b]b[/b][/color] dentro de sus rectas.
Se utiliza la fórmula para el volumen del [b][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Prismatoide]prismatoide[/url][/b], donde se utilizan las áreas contenidas en los planos paralelos, cero en este caso, y la de la sección media, que es un paralelogramo ([url=http://www.xente.mundo-r.com/ilarrosa/GeoGebra/Teorema_Varignon.html]Teorema de Varignon[/url]).