El nivel formal conduce a que los estudiantes reflejen el surgimiento de una nueva realidad matemática, por tanto, trabajan con procedimientos y notaciones convencionales desligadas de las situaciones que le otorgaron su significado inicial.
- Comparar las áreas de figuras geométricas planas para identificar patrones y regularidades.[br]- Conjeturar cómo las diversas representaciones de figuras geométricas planas, influyen en la comprensión de las relaciones de área entre ellas.
Conjeturar acerca de las equivalencias de áreas de figuras planas y convexas, independientemente de su forma.
1. Imagina que tienes tres figuras con distintas formas, pero tienen la mismas piezas que las componen, [b]Pregunta:[/b] ¿Qué relación podrías establecer entre las tres figuras?[br]
2. Si las tres figuras, las cuales tienen la misma cantidad de piezas que las componen y dichas piezas son iguales entre sí. Si a estas tres figuras le quitas la misma pieza a la vez ¿Qué relación puedes establecer entre las tres nuevas figuras? [b]AYUDA:[/b] [i]Puedes apoyarte usando una expresión matemática o explicar con tus palabras.[/i]
3. ¿Crees que se puede encontrar una relación o un patrón entre figuras distintas en forma, que compartan las mismas piezas entre sí y en igual número?[br] [br]Sí, justifica tu respuesta.[br]No, justifica tu respuesta.[br][br][b]Por ejemplo:[/b] [br][i]La FIGURA X, se compone de un triángulo, un cuadrado, un rectángulo. [br]La FIGURA Y, se compone de un cuadrado, un triangulo, un rectángulo.[br]La FIGURA Z, se compone de un rectángulo, un triángulo, un cuadrado[/i].