Cálculo modular en Z/nZ

Aquí están los números del 1 al n (o de -n/2 a +n/2). Podemos sumarlos, multiplicarlos, mirar sus múltiplos. Observe cuidadosamente la diferencia entre el caso n primo (sin otro divisor que 1 y si mismo) y el caso n compuesto. En el primer caso, cada número distinto de cero genera todos los demás y tiene un inverso. Si por otro lado n=p×q, p es un divisor cero de q, ¡su producto es cero![br][br]Trae los múltiplos de A y observa que son un subconjunto de los números. A debe ser primo de n para tener un inverso y ser un generador.[br][br]El conjunto [math]\mathbb Z/n\mathbb Z [/math] de números enteros módulo n se puede ver en la forma [math]\mathbb U_n [/math] de las n-ésimas raíces de la unidad del círculo trigonométrico [math]\mathbb S^1 [/math]. En forma exponencial, los denotamos [math]\mathbb U_n =\{e^{2ik\pi}n/k\in\mathbb Z/n\mathbb Z\}[/math] porque [math]\theta\longmapsto e^{i\theta}[/math] es [math]2i\pi[/math]-periódico: para cualquier entero k, [math]e^{i\theta+2ik\pi}=e^{i\theta}[/math].[br][br]Un número entero es generador de los otros cuando es primo con n. [color=#980000]Este conjunto[/color] se cuenta mediante [math]\varphi(n)[/math], [url=https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_%CF%86_de_Euler]la indicatriz de Euler[/url].

Information: Cálculo modular en Z/nZ