OBJETIVOS: analizar el círculo para comprender por qué recibe el nombre de "círculo trigonométrico", para luego comenzar a trabajar con las funciones trigonométricas y así ampliar los conocimientos de trigonometría adquiridos en tercero.
ACTIVIDADES: 1) Observa el triángulo OFP y plantea las razones trigonométricas seno y coseno del ángulo alfa pintado de celeste. ¿Cuánto mide la hipotenusa de dicho triángulo? ¿Cómo quedan entonces las razones trigonométricas planteadas? 2) Observa el triángulo ODG y plantea las razón trigonométrica tangente del ángulo alfa pintado de celeste. ¿Cuánto mide el cateto adyacente a dicho ángulo en ese triángulo? ¿Cómo queda entonces la razón trigonométrica planteada? 3) Activa la casilla "Mostrar valores trigonométricos" y luego revisa tus respuestas anteriores. 4) Utiliza el deslizador para modificar la medida del ángulo alfa. ¿Qué pasa con los valores trigonométricos cuando alfa vale 0º? ¿Y cuando vale 90º? 5) Compara las medidas de los segmentos coloridos con los valores trigonométricos en los casos siguientes: cuando la medida de alfa varía entre 90º y 180º cuando la medida de alfa varía entre 180º y 270º cuando la medida de alfa varía entre 270º y 360º 6) Completa las siguientes frases a partir de tus observaciones: Para cualquier ángulo alfa entre 0º y 360º el valor del seno de alfa coincide con la ....................... del punto ......... Para cualquier ángulo alfa entre 0º y 360º el valor del coseno de alfa coincide con la ....................... del punto ......... Para cualquier ángulo alfa entre 0º y 360º (excepto 90º y 180º) el valor de la tangente de alfa coincide con la ....................... del punto .........