[size=150][b][color=#ff7700]En este applet puedes mover los puntos A, B y C para cambiar el tamaño y posición del trapecio ABCH. Responde las preguntas que te proponemos para explorar y comprobar las propiedades de los trapecios.[/color][/b][/size][br][br][br]
[size=150][color=#0000ff][b]Un trapecio es un cuadrilátero con exactamente un par de lados paralelos.[/b][/color][/size]
[size=150][b]Usa las herramientas [icon]/images/ggb/toolbar/mode_slope.png[/icon] "pendiente" y [icon]/images/ggb/toolbar/mode_relation.png[/icon] "relación" para verificar que el cuadrilátero ABCH es un trapecio. [br]Usa la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_angle.png[/icon] "ángulo" para determinar la medida de los ángulos del trapecio. Establece una conjetura que relacione las medidas de los ángulos de un trapecio. Justifica tu respuesta.[/b][/size]
[size=150][b]¿El par de lados paralelos de un trapecio pueden ser congruentes? Justifica tu respuesta.[/b][/size]
[size=150][b][b]¿El par de lados no paralelos de un trapecio pueden ser congruentes? Justifica tu respuesta.[/b][/b][/size]
[size=150][b][color=#ff0000][b]En el siguiente applet, M es el punto medio del segmento AB.[br]Usando la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_midpoint.png[/icon] "punto medio", construye N, donde N es el punto medio del segmento HC. [br]Con la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_segment.png[/icon] "segmento" construye el segmento MN.[/b][br][br][br][/color][/b][/size]
[size=150][b]¿El segmento MN es paralelo al segmento AH? Usa la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_slope.png[/icon] "pendiente" y [icon]/images/ggb/toolbar/mode_relation.png[/icon] "relación", para verificar tu respuesta.[/b][/size]
[size=150][b]Usa la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_distance.png[/icon] "distancia o longitud" para hallar AH, MN y BC. Mueve los vértices A, B y C. Escribe una conjetura que [b] relacione AH+BC y MN.[/b][br][/b][/size]
[size=150][color=#0000ff][b]Un trapecio es isósceles si los lados no paralelos son congruentes.[/b][/color][/size]
[size=150][b][color=#ff7700]En este applet puedes mover los puntos B, C, M, y el deslizador AD, para cambiar el tamaño y posición del trapecio ABCD. Responde las preguntas que te proponemos para explorar y comprobar las propiedades de los trapecios isósceles.[/color][/b][/size][br][br][br]
[size=150][b][color=#ff0000][b]Usando la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_relation.png[/icon] comprueba que el cuadrilátero ABCD es un trapecio isósceles.[/b][br][br][br][/color][/b][/size]
[size=150][b]Explica cómo usando la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_relation.png[/icon] puedes verificar que el cuadrilátero ABCD es un trapecio isósceles.[/b][/size]
[size=150][b][color=#ff0000][b]Usando la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_angle.png[/icon] halla la medida de los ángulos interiores del trapecio ABCD.[/b][br][br][/color][/b][/size]
[size=150][b] Escribe una conjetura acerca de los ángulos de un trapecio isósceles.[br][/b][/size]
[size=150][b][color=#ff0000][b]Usando la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_segment.png[/icon] construye las diagonales del trapecio ABCD.[/b][br][br][/color][/b][/size]
[size=150][b]Usa la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_distance.png[/icon] "distancia o longitud" para hallar la longitud de las diagonales del trapecio ABCD. Escribe una conjetura acerca de las diagonales de un trapecio isósceles.[/b][/size]