ACTIVIDAD 00: INTRODUCCION

[justify]La matemática forma parte de nuestra vida desde que entramos al sistema educativo: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria. En estos trece años, los conceptos se abordan varias veces aumentando, paulatinamente, el nivel de complejidad. El objetivo es obtener un entendimiento cada vez más profundo y consolidado.[br][br] Se eligió centrar la atención en el Teorema de Pitágoras (TP) porque se ha identificado como el teorema individual más estudiado de la matemática, por lo que en las aulas prevalece una visión simplista de este conocimiento matemático, que no permite ver cómo el TP se integra en una red estructurada de ideas que abarca diferentes áreas de la disciplina, entre las que se destacan la teoría de números, el álgebra, la trigonometría, la geometría analítica o el cálculo.[br][br] En el caso del  TP, un primer contacto con el concepto se presenta en el tercer año de año de secundaria (en ocasiones en segundo año), con actividades que casi siempre se refieren al  cálculo de los lados de un triángulo rectángulo, donde toman una generalización del TP, expresándose como si fuera única   (la relación Pitagórica).  Esto es un reflejo reduccionista de  las creencias de los profesores, que constituyen  la directriz de  la elección de las actividades que proponen a sus estudiantes,  a pesar que cuentan con   lineamientos pedagógicos plasmados en los programas de estudio y los libros de texto. [/justify][justify][/justify][br]

Informatie: ACTIVIDAD 00: INTRODUCCION