CAPITULO 2.

Calculando áreas de figuras planas.
Para calcular el área de las diferentes figuras planas, existe propiedades asignadas a cada figura geométrica básica, de las cuales haremos mención a continuación.[br][br][i]Área del rectángulo[/i]: es el área más sencilla para calcular. Es el resultado de multiplicar la longitud de sus lados o también, como se dice habitualmente, se obtiene multiplicando la base (b) por la altura (h).[br]Fórmula: Área del rectángulo = base · altura A = b · h
[i]Área del paralelogramo[/i]: Si consideramos el paralelogramo ABCD. La base AB desde C y D se hacen perpendiculares sobre la base AB.[br]Los triángulos ADM y BCN son iguales. Por tanto, el área del paralelogramo ABCD es la misma que la del rectángulo MNCD. Observamos que las dos figuras tienen la misma base y la misma altura. Este proceso nos permite afirmar que el área de un paralelogramo es, también, el producto de su base por su altura.[br]Fórmula: Área del paralelogramo = base · altura A = b · h
[i]Área del cuadrado[/i]: en un cuadrado la base y la altura son iguales a su lado y por tanto:[br]Fórmula: Área del cuadrado de lado c = lado al cuadrado, es decir que el área = c^2
El área de un triangulo es igual a la base por la altura dividido 2.[br] La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice del lado opuesto (o su prolongación).[br][img]https://www.ditutor.com/geometria/images/74.gif[/img][br][img]https://www.ditutor.com/geometria/images/75_2.gif[/img]
En la siguiente tabla, podemos ver cada una de las propiedades mencionadas anteriormente.

Information: CAPITULO 2.