La idea de la construcción es ver por qué la fórmula de la distancia entre dos rectas que se cruzan es así. Originalmente tenemos dos rectas y sobre una de ellas dos puntos que podemos mover (nos determinarán el vector de dicha recta). Cada vez que le damos a la tecla de siguiente, aparecerán nuevos elementos:[br][br]1. Vector de la primera recta (moviendo los extremos lo podemos modificar)[br][br]2. Vector de la segunda recta (moviendo los extremos lo podemos modificar)[br][br]3. Vector que une el punto de una recta con el punto de la otra[br][br]4. Paralelepípedo formado por los tres vectores (su volumen sería el producto mixto)[br][br]5. Vector de la segunda recta “trasladado” al punto de la primera, para que se vea que forma la “base” del prisma[br][br]6. Se marca en amarillo la base del prisma para incidir en que eso es el módulo del[br]producto vectorial[br][br]7. Se representa la altura del prisma (distancia) como resultado de la división[br][br]