Encontrando intervalos donde una función tiene inversa

[u][b][i]Parte 1[br][/i][/b][/u]En el gráfico de la izquierda:[list=1][*] Introducir la expresión de una función en la casilla de entrada.[br][/*][*]Utilizar la herramienta punto: [img]https://wiki.geogebra.org/uploads/d/dc/Tool_New_Point.gif[/img] para colocar un punto sobre la gráfica de la función.[br][/*][*]Utilizar la herramienta [i]Invertir punto[/i] para obtener el punto B con las coordenadas invertidas (y,x). También puede introducir en la Casilla de Entrada el punto (y,x) escribiendo: (y(A),x(A)).[/*][*]Seleccionar la herramienta [i]Elige y mueve[/i][icon]https://www.geogebra.org/images/ggb/toolbar/mode_move.png[/icon] , desplazar el punto A y observar la trayectoria del punto B que tiene las coordenadas invertidas. Para ver la gráfica de este recorrido hacer clic en el botón secundario sobre B y activar el rastro que deja al moverse.[/*][*]Registrar los puntos sobre la trayectoria de B en los que la gráfica generada por el rastro deja de ser función. (Para observar las coordenadas de B, hacer clic sobre el punto y en el ícono de barra de estilo que se encuentra arriba a la derecha hacer clic en el ícono del engranaje, luego en: 1) C[i]onfiguración 2)Rótulo: nombre y valor)[/i][/*][*]A partir de los puntos registrados en el ítem anterior, estimar cuáles son los intervalos del dominio de la función ingresada en los que admite una función inversa.[/*][/list][b][i][u]Parte 2[br][/u][/i][/b]En el gráfico de la derecha:[br]Ingresar cada intervalo hallado en el punto 6. y verificar si su estimación fue adecuada (si quiere ingresar la opción[math]\infty[/math] ó -[math]\infty[/math] introduzca el símbolo correspondiente en la barra de entrada y luego cópielo y péguelo donde desee)
[b]Este trabajo está basado en el applet [i]Gráfica de la función inversa[/i]: https://www.geogebra.org/m/RMTqeG4U y Función i[i]nversa#2[/i]: https://www.geogebra.org/m/edY7hUHk[br][/b]

Informação: Encontrando intervalos donde una función tiene inversa